Las cadenas de suministro ante el cambio: estrategias frente a los costos del proteccionismo

Israel Molina.
Mayo 26, 2025

Font size:
Imprimir

Las nuevas disposiciones arancelarias de Estados Unidos podrían elevar el costo global de las importaciones hasta 640,000 millones de dólares, según Jorge Chávez, socio de Sintec Consulting. Este cambio no es solo un ajuste comercial, sino un giro estructural en el modelo de globalización, lo que marca una fragmentación del enfoque basado en eficiencia y libre comercio.

 

“La cadena de suministro, responsable de hasta el 30% de los costos operativos en sectores estratégicos, no es únicamente una cuestión logística. Es el sistema nervioso que conecta producción, distribución, consumo y gestión de riesgos”, afirmó Chávez.

 

Desde el Centro de Excelencia en Cadena de Suministro de Sintec Consulting se han identificado cinco frentes clave para que las organizaciones conviertan este entorno adverso en una ventaja competitiva.

 

Agilidad ante cambios en la demanda

 


Chávez destacó que la transferencia de costos al consumidor está modificando patrones de consumo y producción, pero abre oportunidades para América Latina. “La cercanía con Estados Unidos y su estructura de costos posicionan a la región como una alternativa estratégica. Las cadenas logísticas que se adapten con rapidez y capacidad de respuesta capturarán este valor”.

 

Reconfiguración operativa y de proveedores

 

 


El experto señaló que el nearshoring se consolida como una estrategia clave. “El rediseño de redes de abastecimiento, la diversificación de orígenes de suministro y el aprovechamiento de acuerdos comerciales colocan a México en el centro de esta transformación”.

 

 

Centralidad de la analítica avanzada


“La analítica avanzada es ahora indispensable para anticiparse a disrupciones, modelar escenarios y tomar decisiones basadas en datos. La improvisación no tiene cabida en contextos inciertos”, afirmó.

 

Eficiencia operativa bajo presión

 


Con el aumento en costos logísticos y de transporte, Chávez destacó la importancia de la automatización y la optimización de procesos. “La tecnología no es un lujo; es imprescindible para la continuidad operativa”.

 

Dimensión social del riesgo

 


“El encarecimiento de las operaciones puede generar pérdida de empleos, pero este riesgo debe abordarse desde una perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad empresarial”, añadió.

Chávez subrayó que las empresas necesitan rediseñar su arquitectura de cadena de suministro con acciones concretas. “No se trata solo de enfrentar una coyuntura arancelaria, sino de construir cadenas logísticas resilientes en un entorno de incertidumbre crónica. La capacidad de adaptación, basada en datos, estrategia y tecnología, será el verdadero diferenciador”.

 

 

En un entorno económico cada vez más desafiante, la transformación de las cadenas de suministro emerge como un factor determinante para la competitividad a largo plazo.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Logística

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones