Advertising

La Triple Hélice va por el fortalecimiento profesional en tecnología e innovación

Israel Molina.
Enero 28, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El sector empresarial, gobierno y academia, firmaron el Acuerdo Nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación en el país. Con el objetivo de hacer frente a la coyuntura mundial, el acelerado cambio tecnológico y la oportunidad histórica del nearshoring para atraer inversiones de alta tecnología, la coordinación entre los tres sectores contribuirá a mejorar la capacitación de calidad y a vincular la oferta de empleo para que las y los jóvenes alcancen su potencial y se integren a la planta productiva nacional. 

Dicho Acuerdo fue firmado por el Secretario de Educación (SEP), Mario Delgado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González. 

El objetivo principal del Acuerdo Nacional que, mediante acciones consensadas y coordinadas del tipo llamado “Triple Hélice” es mejorar tanto los programas educativos como la investigación que se realiza, asegurando que los egresados dispongan de los conocimientos y habilidades que requieren las empresas de las distintas ramas de actividad, mejorando las capacidades de innovación y el desarrollo tecnológico de la planta productiva. 

Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que las instituciones de educación superior deben impulsar modelos de formación integral que transmitan conocimientos técnicos y desarrollen competencias transversales para la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la adaptabilidad. 

“No debemos perder de vista que la educación tiene un compromiso con la equidad y el bienestar social, por lo que la congruencia entre los planes de estudio y las necesidades productivas no debe limitarse a los temas de las grandes industrias sino también a los de las economías locales, las pequeñas y medianas empresas y los sectores más vulnerables”.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones