La industria de manufactura en México ha sido clave para el crecimiento y desarrollo de nuestra economía y ha detonado grandes inversiones a nivel regional, traduciéndose en mayor empleabilidad y expansión de la industria misma.
Uno de los principales retos que afrontan las compañías manufactureras, es su capacidad para mantener a su personal libre de accidentes en sus estaciones de trabajo, mismos que pueden provocar lesiones y/o discapacidades permanentes, incluso la muerte. Esto a su vez genera pérdidas económicas para las empresas por paros en producción, auditorias, daños a la maquinaria, multas, indemnizaciones, etc.
Por ello, es importante que las empresas adopten las regulaciones locales y estándares internacionales de seguridad de máquinas para mitigar los riesgos asociados a la operación de las máquinas. En México, la regulación local bajo la nueva normativa NOM-004-STPS-2020 está en un proceso de actualización y representa un punto de inflexión importante en la manera que las compañías implementan sistemas de seguridad, principalmente, porque ahora se hace referencia a estándares internacionales ISO, mismos que describen los pasos que componen al ciclo de vida de seguridad de máquinas.

El ciclo de vida de seguridad de máquinas se puede componer de los siguientes puntos:
- Evaluación de Riesgo. Este paso es fundamental ya que nos hace definir claramente los límites de la maquinaria a evaluar, tener una identificación clara de todos los peligros presentes en la máquina, relacionar estos peligros con las operaciones realizadas en la máquina (operación, mantenimiento, ajuste, carga de materiales, etc.) y, hacer una estimación de los riegos relacionados a estas actividades.
Posteriormente es necesario trabajar en un proceso de reducción de riesgos, en el cual eliminaremos peligros de manera sistemática y reduciremos riesgos por la implementación de medidas de protección. Esta metodología busca la reducción del riesgo por medio de diseño inherentemente seguro, protección por guardas o dispositivos de seguridad y medidas administrativas. La ISO 12100 nos detalla la metodología para la documentación y verificación del análisis de riesgo y proceso de reducción de riesgo.
- Remediación y diseño de las funciones de seguridad y su implementación en la máquina. La ISO 13849-1 e IEC 62061 definen el proceso de diseño de los sistemas de control de seguridad a través de seguridad funcional, gestión de la seguridad funcional de maquinaria y validación de los sistemas. Las tecnologías involucradas en estos sistemas han evolucionado de manera que, no interfieren con la productividad del proceso, son más sencillas de implementar y son dispositivos altamente confiables, todo esto mientras permiten la interacción de los usuarios con los peligros de la máquina de una manera segura.
- Validación de seguridad. Como es detallado en ISO 13849-2, aquí se realiza una evaluación para asegurar que todas las medidas de protección instaladas en la máquina durante la remediación se hayan completado de acuerdo con el Plan de Seguridad y cumplan con lo establecido anteriormente a nivel diseño, ingeniería, instalación y pruebas funcionales, y, a través de estas medidas de seguridad, haber reducido el riesgo hasta un nivel de riesgo aceptable, típicamente un riesgo aceptable no comprometerá a los trabajadores a lesiones que los incapaciten de manera grave o permanente.

En conclusión, la correcta implementación de programas de seguridad de máquinas en la industria manufacturera ayudará a garantizar el bienestar del personal y la continuidad operativa de las empresas. La actualización de las regulaciones en México refuerza la importancia de implementar un enfoque estructurado y sistemático en el ciclo de vida de seguridad de máquinas a través de los estándares locales e internacionales.
Adoptar estas regulaciones no solo minimiza riesgos y previene accidentes, sino que también contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sector, promoviendo una cultura de seguridad que beneficie tanto a los trabajadores como a las organizaciones. Compañías como Omron Automation pueden apoyarte a evaluar, implementar, capacitar y certificar tus máquinas y personal en temas de seguridad de máquinas. La seguridad es una oportunidad, no un gasto.
Fernando Emilio Arrambari
Automation Service Engineer
fernando.arambarri@omron.com