Advertising

La nueva tendencia en la manufactura mexicana: Metrología basada en IA e innovación

Viviana Cervantes.
Febrero 07, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El futuro en los procesos de manufactura en México no pueden entenderse sin hablar de las innovaciones y avances tecnológicos de la metrología, que garantizan calidad y precisión para las empresas. La industria médica, automotriz, electrónica y otras van adaptándose poco a poco, enfrentándose con panoramas de cambios que generan mayores competencias internacionales.


 

La evolución de nuevas tecnologías, particularmente aquellas impulsadas por la inteligencia artificial (IA), están marcando un antes y un después en los procesos de manufactura a nivel global y en México, uno de los rubros que ha experimentado mayor impacto es la metrología industrial, esencial para garantizar precisión y calidad en diversas etapas de producción.

Muganes Musharrafie, gerente nacional de software de ZEISS Industrial Quality Solutions resaltó cómo estas innovaciones están redefiniendo las prácticas de la industria y contribuyendo a la competitividad de las empresas manufactureras.

El uso de tecnologías avanzadas comienza incluso antes de que los materiales lleguen a las plantas. Musharrafie destaca cómo los sistemas basados en software permiten evaluar características microscópicas, como el tamaño de grano o la presencia de impurezas en materias primas. Estas herramientas, que integran microscopios y plataformas digitales, permiten a los fabricantes analizar datos de proveedores ubicados en cualquier parte del mundo.

Con esta capacidad no solo se optimiza la selección de materiales, sino que también se reducen costos y desperdicios al identificar problemas antes de que los envíos sean realizados.

Ventajas competitivas; la tecnología como aliada en la manufactura

Una de las mayores ventajas de las soluciones en metrología industrial que se brindan en México, está relacionada con la conectividad en los procesos. “El monitoreo en tiempo real permite identificar y solucionar problemas de manera inmediata”, mencionó Musharrafie.

Por ejemplo, en la fabricación de carrocerías automotrices, los operadores pueden detectar irregularidades en superficies, ensamblajes o soldaduras desde cualquier ubicación a través de un software centralizado. Estas plataformas generan alertas automáticas que dirigen a los responsables hacia áreas específicas, acelerando las decisiones correctivas.

“La precisión no solo mejora la calidad, sino que también elimina la necesidad de rehacer trabajos, al analizar el desgaste de herramientas o inconsistencias en piezas simétricas, las empresas pueden ajustar procesos antes de que los errores escalen, ahorrando tiempo y recursos”, dijo.

Aunque el sector automotriz es uno de los principales beneficiados por estas tecnologías, otras industrias, como la médica y la electrónica, también están adoptando estas soluciones.

Los sistemas de metrología avanzados pueden evaluar deformaciones en componentes plásticos o garantizar la calidad en dispositivos médicos críticos, como bombas de flujo. Esto es posible por la integración de tomografía y otros equipos especializados que consolidan datos en un único software.

Además, permiten una comunicación fluida entre operadores, auditores y proveedores. “Por ejemplo, un operador puede recibir alertas sobre la necesidad de lubricar una máquina, mientras que un auditor podría ser informado de una tendencia negativa en un proceso específico. Esta flexibilidad asegura que todos los actores involucrados puedan tomar acciones oportunas y efectivas”, agregó el gerente.

Desafíos futuros para las industrias manufactureras

Sin embargo, en este 2025 uno de los principales desafíos para muchas empresas será el costo de implementar tecnología avanzada, por ello es necesario ofrecer soluciones escalables que se adapten tanto a grandes corporativos como a pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto abarca desde licencias individuales hasta instalaciones complejas con múltiples usuarios.

“Se debe comenzar identificando los puntos críticos en los procesos de las empresas. En lugar de intentar mapear toda la operación, el enfoque inicial se centra en resolver problemas prioritarios, lo que hace que las inversiones sean más rentables y efectivas. Incluso empresas sin sistemas automatizados avanzados pueden beneficiarse de dashboards básicos y herramientas accesibles, como códigos QR”, agregó.

Con ello, enfatizó en que las soluciones innovadoras en metrología industrial fortalecen la competitividad de la manufactura en México y en el mundo, ya que la colaboración entre desarrolladores de tecnología y fabricantes está marcando el camino hacia una nueva era de producción, donde la inteligencia artificial y la metrología avanzada desempeñan un papel central en la transformación industrial.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones