El sector Fintech ha transformado el panorama financiero en Latinoamérica, impulsando la inclusión financiera y la innovación tecnológica. Según el IV Informe Fintech del BID, el 57% de las Fintech en la región tienen como objetivo a los sectores no bancarizados, incluyendo individuos y pequeñas empresas.
Julio Palacios, director de innovación y alianzas en MCM Business Telecom, señaló que "sin las Fintech, el sector financiero seguiría siendo inaccesible para muchos y carecería de productos innovadores. Las herramientas tecnológicas son el núcleo de la operación Fintech. Innovaciones como la Nube, la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, utilizadas por 16%, 9% y 9% de las empresas respectivamente, permiten tomar decisiones crediticias, personalizar servicios y optimizar procesos”.
Palacios destacó que "la tecnología es un activo crítico para estas empresas, ya que su naturaleza digital las convierte en un objetivo frecuente de ciberataques".
México, el segundo mercado Fintech más grande de la región, enfrenta retos como la expansión de su infraestructura tecnológica y la mejora de servicios de conectividad. Según datos, el 42% de los usuarios mexicanos de servicios Fintech carecía previamente de servicios financieros formales. Para asegurar su crecimiento, Palacios enfatizó la importancia de "invertir en plataformas de conectividad, fortalecer la ciberseguridad y adoptar innovaciones para la recuperación de desastres".
El futuro del sector Fintech mexicano depende de su capacidad para adaptarse tecnológicamente. Como concluyó Palacios, "a la economía mexicana, el sector Fintech le hace bien. Mantener su apoyo requiere medidas que trasciendan lo financiero y prioricen la infraestructura tecnológica".
TEMAS RELACIONADOS:
Tecnologías de la Información y Comunicación