La industria metalmecánica en México y América Latina: Transformación y retos rumbo a TECMA 2025

Redacción.
Junio 06, 2025

Font size:
Imprimir

La industria metalmecánica es una de las más estratégicas a nivel global. Su impacto transversal en sectores como el automotriz, aeroespacial, tecnológico, energético, de infraestructura, entre otros, la posiciona como un pilar clave en la economía mundial. Los países con mayor desarrollo en este campo son Estados Unidos, Japón, China, Alemania y España, quienes lideran en innovación, tecnología y capacidad de producción.

 

Actualmente, la industria atraviesa un proceso de transformación, impulsado por tres grandes tendencias: la digitalización de procesos productivos, la transición hacia modelos sostenibles de manufactura y la reconfiguración de las cadenas globales de suministro.

 

En la región, México y Brasil encabezan la participación en el sector metalmecánico, enfrentando retos comunes, como la limitada inversión en investigación y desarrollo, la persistencia de brechas tecnológicas y una alta dependencia de equipos e insumos importados. A pesar de ello, se vislumbran importantes oportunidades, particularmente en la integración regional y la colaboración entre países.

 

Una muestra de estos esfuerzos es el proceso de la constitución de la Federación Iberoamericana de la Manufactura Avanzada (FIM), que busca fortalecer la industria en Iberoamérica mediante la cooperación, promoción comercial y el desarrollo tecnológico y formativo, de la cual la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) fue pionera y parte esencial de este proyecto junto a la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas y Herramientas (AFM).

 

México: un protagonista en ascenso

 

México se ha consolidado como un actor clave en la región. En 2024, el sector manufacturero representó el 20.6% del PIB nacional. De ese total, las industrias vinculadas a la metalmecánica —como el equipo de transporte, maquinaria y equipo, productos metálicos básicos, equipos de cómputo, comunicación, electrodomésticos y equipos de generación— aportaron el 48.7% de la manufactura.

 

El crecimiento en la demanda de maquinaria-herramienta es un reflejo del dinamismo del sector. Entre 2023 y 2024, esta tuvo un crecimiento en valor nominal del 7.4%. Los Centros de Maquinado tuvieron un crecimiento nominal estimado de un 28%, y los Tornos CNC un 4.2%, impulsados por la necesidad de modernización tecnológica en las líneas de producción.

 

Así mismo, 81% de la inversión extranjera para manufactura en México proviene de países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá y Países Bajos. Esta confianza internacional respalda el posicionamiento del país como un hub industrial atractivo y competitivo.

 

TECMA: punto de encuentro para la innovación

 

Organizado por la AMDM, TECMA es uno de los eventos más relevantes de la industria metalmecánica en México y América Latina, que será el punto de encuentro ideal para conocer las últimas innovaciones, fortalecer vínculos comerciales y reflexionar sobre el futuro del sector en un entorno global cambiante con actores clave del sector.

 

Este año, el evento reforzará su proyección internacional con la participación de España como país invitado, gracias a la colaboración con AFM, organizadora del pabellón español.

 

“Durante décadas, TECMA ha desempeñado un rol fundamental en el desarrollo tecnológico de México. Gracias a la colaboración con marcas internacionales y nacionales, expositores y aliados estratégicos, hemos impulsado la transformación digital del sector, liderando la adopción de soluciones de punta.”, expresó Víctor Santiago Vargas, director comercial de la AMDM.

 

En su edición 2025, del 18 al 20 de junio en Ciudad de México, TECMA reunirá a más de 250 expositores, 12,000 visitantes especializados, 2,000 marcas y presentará 650 toneladas de maquinaria en operación en un espacio de más de 21,000 m² de exhibición, con acceso gratuito para los visitantes. Además, contará con más de 50 conferencias que abordarán cinco ejes temáticos: Entorno Económico, Político y Social; Inteligencia Artificial y Digitalización; Innovación de Procesos y Manufactura Avanzada; Industria 4.0 y Automatización; y Metrología y Control de Calidad.

 

El sector metalmecánico tiene hoy la oportunidad de convertirse no solo en motor de crecimiento económico en México y América Latina, sino también en un ejemplo de transformación industrial orientada al futuro. La apuesta está en aprovechar el momento y construir un ecosistema más sólido, resiliente y competitivo.


TEMAS RELACIONADOS:

Exposiciones Industria Metal-Mecánico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones