La inteligencia artificial (IA) y la IA Generativa (IAGen) están revolucionando la manera en que las empresas operan, creando nuevas oportunidades y desafíos en el mercado mexicano.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una idea futurista para convertirse en una realidad que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Con su capacidad para aprender de los datos y realizar tareas antes reservadas exclusivamente para los humanos, la IA, especialmente la IA Generativa (IAGen), ha emergido como una de las innovaciones más disruptivas de la última década.
A diferencia de la IA tradicional, que se enfoca en analizar datos existentes, la IA Generativa no solo aprende, sino que genera contenido nuevo: textos, imágenes, música e incluso código. Esto abre un abanico de aplicaciones que extienden su impacto a diversos sectores, revolucionando la manera en que las empresas pueden innovar y operar.
La IA en las empresas
Un estudio reciente de KPMG México titulado “Panorama de la inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades para liderar la transformación” ofrece una visión detallada sobre la adopción de esta tecnología en el país. Según el informe, solo el 19% de las empresas en México cuenta con una estrategia de IA claramente definida y alineada con sus objetivos empresariales. A pesar de que el 43% de las organizaciones tiene un conocimiento general sobre la IA, muchas todavía no han implementado casos de uso concretos.
Desafíos en la adopción de la IA
A pesar del potencial de la IA, su adopción en México enfrenta barreras significativas. El 61% de las empresas no ha identificado aún el valor que podría obtener con su implementación, y solo el 8% cuenta con indicadores claros para evaluar el impacto de sus proyectos de IA.
No obstante, existen áreas clave en las que los líderes empresariales perciben el mayor potencial de la IA, entre ellas destacan la toma de decisiones basada en datos (82%), optimización de costos (70%), ciberseguridad (61%), mejora de la experiencia del cliente (60%) y gestión del talento (42%).
Si bien muchas empresas todavía están en proceso de explorar las capacidades de la IA, algunas ya han comenzado a implementar soluciones tecnológicas basadas en esta herramienta. Las más comunes incluyen sistemas de gestión de datos, aplicaciones de IA (incluyendo IA Generativa), métodos de analítica avanzada y tecnologías en la nube.
Sin embargo, la inversión en IA sigue siendo limitada: el 72% de las empresas planea destinar menos del 2% de sus ingresos a proyectos relacionados con esta tecnología, lo que podría ralentizar el ritmo de adopción.
El futuro de la IA en México
De acuerdo con Argenis Bauza, socio líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica, el éxito en la implementación de la IA dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para integrar sus equipos humanos con la tecnología, asegurando que el personal esté preparado para interactuar de manera efectiva con estas herramientas. “Es crucial que los empleados sepan cómo interactuar con la IA a nivel conversacional para obtener el mayor valor de la información que ésta pueda proporcionar”, señala Bauza.
Además, Bauza subraya la importancia de que las empresas consideren establecer alianzas estratégicas con firmas tecnológicas, consultoras y entidades académicas para acelerar la curva de aprendizaje y maximizar los beneficios de la IA. Paralelamente, es esencial gestionar los riesgos relacionados, particularmente en cuanto al manejo de datos y la ciberseguridad.
La IA y la IA Generativa están abriendo nuevas oportunidades para las organizaciones. Como concluye Bauza: “Es el momento de que las empresas revisen sus objetivos, tracen una estrategia clara y aprovechen el potencial de estas tecnologías”.
Sin duda, la IA representa una oportunidad única para que las empresas mexicanas se transformen y crezcan. Sin embargo, los desafíos deben abordarse de manera proactiva, adoptando un enfoque estratégico que maximice los beneficios de esta poderosa herramienta.
TEMAS RELACIONADOS:
Industria 4.0