Advertising

La FCCA pide un diálogo urgente ante las preocupaciones por el nuevo impuesto a los cruceros en México

Israel Molina.
Diciembre 09, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La Asociación de Cruceros de Florida-Caribe (FCCA) está buscando soluciones inmediatas y colaborativas con el gobierno federal de México tras la aprobación de una Ley Federal de Derechos que incluye un nuevo impuesto significativo sobre los pasajeros de cruceros. 

Con la política que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, la FCCA, sus líneas de cruceros miembros y miembros de la comunidad empresarial de México están abogando por una reconsideración urgente de las medidas para mitigar la posible repercusión económica para las comunidades costeras del país y el impacto financiero para los pasajeros de cruceros.

Bajo la nueva política, los pasajeros de cruceros enfrentarán un adicional de 42 dólares (860 pesos mexicanos) por persona en impuestos, además del promedio actual de 20 dólares (408 pesos mexicanos) en otros impuestos y tarifas requeridos para visitar los puertos mexicanos. 

La asociación indicó que este cambio significaría que el turismo de cruceros en México se volvería de repente un 213% más caro que el puerto promedio del Caribe, dejando a los puertos mexicanos fuera del mercado de cruceros.

Además, resaltó que la decisión se tomó sin consulta o aportación de la industria de cruceros y no deja tiempo a las líneas de cruceros para preparar a los huéspedes para el gasto adicional, ya que la mayoría de los viajes de 2025 ya están reservados y si se implementa de repente, este cambio podría interrumpir los planes de viaje de más de 10 millones de pasajeros que se espera visiten México en 2025.

"Agradecemos la garantía de la presidenta de que el cambio se producirá lentamente y que ha instruido a los funcionarios federales para que trabajen con nuestra industria, pero aún no hemos tenido noticias de nadie", dijo Michele Paige, la CEO de la FCCA.

La FCCA advirtió que el impuesto repentino, combinado con la falta de consideración previa sobre el impacto en la asequibilidad y la demanda del turismo de cruceros, podría tener consecuencias de gran alcance.

"México ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del mercado de cruceros, con una relación profundamente arraigada que ha aportado beneficios económicos significativos tanto a la industria como a las comunidades locales", dijo Paige. "Sin embargo, la decisión unilateral de eliminar la exención del impuesto en tránsito sin involucrar a los actores de la industria socava esta asociación y pone en riesgo los medios de vida de decenas de miles de trabajadores y empresas que dependen del turismo de cruceros".

Principales contribuciones económicas del turismo de cruceros en México

● Genera más de mil millones de dólares (20,000 millones de pesos mexicanos) en gasto directo anualmente.

● Apoya a más de 20,000 empleos en diversos sectores.

● Contribuye con 4,000 millones de pesos mexicanos en salarios. Posibles Impactos de la Nueva Política Fiscal.

● Reducción de la demanda de itinerarios en México: Menos visitantes dispuestos a soportar el gasto adicional de viajar a México y disminución de los ingresos para las empresas locales. 

● Cambio en los itinerarios de cruceros: Ajustes en los itinerarios de las líneas de cruceros que evitan completamente a México en favor de menos llamadas a puertos, destinos más asequibles en el Caribe y/o otras regiones del mundo con mayor demanda.

● Efectos económicos en cadena: Las comunidades locales, las pequeñas empresas y los trabajadores dependientes del turismo de cruceros enfrentan pérdidas financieras. 

La FCCA enfatizó su compromiso de mantener una relación positiva y colaborativa con México, abogando por soluciones que protejan tanto a los actores de la industria como a las comunidades locales. La asociación insta a los funcionarios mexicanos a participar en un diálogo inmediato para abordar las preocupaciones de las empresas y comunidades de México que dependen del turismo de cruceros, los huéspedes de cruceros, las líneas de cruceros y el ecosistema turístico en general.

"Los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y la industria de cruceros son esenciales para crear un crecimiento sostenible que beneficie a todas las partes", agregó Paige. "Tenemos la esperanza de poder trabajar juntos para encontrar soluciones que preserven el papel vital de México en el mercado de cruceros mientras aseguran la estabilidad económica para las comunidades que dependen de él".

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones