Con más de 100 participantes entre especialistas, representantes empresariales, sindicatos y cámaras industriales, se llevó a cabo el Simposio de Salud Mental donde se abordaron temas clave como la depresión, el duelo y otros trastornos emocionales que afectan el bienestar de las y los trabajadores.
Durante el evento, Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó la importancia de romper estigmas en torno a la salud mental y reconocer que la depresión no es una debilidad, sino una enfermedad que debe tratarse integralmente. "Nos toca hablar de uno de los elefantes blancos en la sociedad, del que nunca hablamos, y es la depresión", enfatizó.
El compromiso empresarial y gubernamental
Empresas y organizaciones han comenzado a adoptar acciones concretas para mejorar las condiciones de bienestar emocional de sus trabajadores. Maye Villa de Lemus, presidenta de DIF Jalisco, refrendó el respaldo a estas iniciativas y destacó la necesidad de generar entornos más empáticos y reducir la estigmatización de los padecimientos mentales.
“Este simposio nos recuerda que solo con colaboración y responsabilidad compartida podemos ofrecer respuestas más justas y humanas. Cuando ponemos la salud mental en el centro de nuestras decisiones, estamos tocando el corazón mismo del cuidado”, afirmó Villa de Lemus.
Convenio para la inclusión laboral de mujeres sobrevivientes de cáncer
Como parte de las actividades del simposio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio con el Sistema DIF Jalisco, enfocado en eliminar la discriminación hacia mujeres sobrevivientes de cáncer y facilitar su reintegración al mercado laboral. Este acuerdo busca garantizar inclusión y respeto a sus derechos, promoviendo mejores oportunidades de empleo.
Hacia una cultura organizacional más saludable
Para reforzar las acciones en materia de salud mental, Guillermo Velasco Barrera, presidente del Movimiento por el Bien Común, anunció la creación de la Guía del Bien Común en la Salud Mental, un documento que será distribuido en empresas y sindicatos como base para implementar prácticas de bienestar emocional en el ámbito laboral.
“Hoy damos un primer paso para poner en el centro la salud mental desde una lógica de corresponsabilidad social”, señaló Velasco Barrera.
Con estas iniciativas, el sector empresarial, la sociedad civil y el gobierno de Jalisco consolidan un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar emocional de los trabajadores, promoviendo entornos laborales más sanos y productivos.