El fideicomiso de inversión en bienes raíces FUNO consolidó en 2024 su modelo de negocio sostenible al lograr resultados financieros destacados y certificaciones internacionales que posicionan a México como referente global en inversión verde. Con una visión de largo plazo y una estrategia centrada en la sostenibilidad, la firma reportó avances medibles en reducción de emisiones, gestión del agua, eficiencia energética e impacto social.
Avances globales en certificaciones LEED y EDGE
Durante 2024, FUNO certificó 2.8 millones de metros cuadrados de su portafolio bajo estándares como LEED y EDGE Buildings, lo que equivale al 25.3% del total. Destacan la Torre Diana, primer inmueble en el mundo con LEED O+M v5 Beta Nivel Platino, y Tlalnepark IV Nave 2, primera instalación industrial con LEED O+M v5 Beta Nivel Oro. Además, 42.8% de los inmuebles de oficinas cuentan con certificación LEED, consolidando a México como el sexto mercado global en volumen certificado.
¿Qué significan LEED O+M v5 Beta, EDGE y el IFC?
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un estándar internacional que mide la sostenibilidad de edificios. Su versión O+M (Operations and Maintenance) evalúa el desempeño ambiental de inmuebles en operación, y su actualización v5 Beta incorpora criterios más exigentes en energía, agua, residuos y calidad del aire. Por su parte, EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es una certificación promovida por el IFC (International Finance Corporation), que exige un ahorro mínimo del 20% en energía, agua y materiales frente a construcciones convencionales. FUNO encabeza la región como el portafolio EDGE más grande de América Latina.
Bonos verdes impulsan sostenibilidad financiera
En lo financiero, la empresa emitió en 2024 bonos verdes por 800 millones de dólares y en 2025 una nueva colocación por 12,700 millones de pesos, una de las más relevantes en el mercado nacional. Según Jorge H Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital, estas emisiones demuestran que “la sostenibilidad es una decisión financiera inteligente”, al fortalecer la posición de FUNO y generar confianza en los inversionistas.
Resultados medibles en eficiencia y reducción de impacto ambiental
Entre los logros ambientales destacan la reducción de 14.5% en consumo energético respecto a 2019 —equivalente al gasto de energía de 18 Torres Mayor o 10,000 hogares mexicanos— y la disminución del 19.3% en extracción de agua frente a 2018. También se trataron más de 339,000 m³ de agua, y se logró una reducción de huella de carbono del 26.15% en los Alcances 1 y 2. En gestión de residuos, se evitó que 500 toneladas llegaran a rellenos sanitarios, lo equivalente a 100 autobuses RTP.
Fundación FUNO: impacto social en salud, educación e infraestructura
La Fundación FUNO destinó 953.1 millones de pesos a proyectos comunitarios, lo que representa un incremento del 16.7% en inversión social. Sus acciones beneficiaron directamente a 2.8 millones de personas a través de 171 programas locales y el respaldo a 166 organizaciones. Karina S., gerente de Responsabilidad Social, subrayó que “Fundación FUNO no solo invierte en infraestructura, invierte en vidas”.
Acerca de FUNO
FUNO (Fibra Uno) es el primer y mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces en México, especializado en la adquisición, operación y desarrollo de inmuebles destinados al arrendamiento. Desde su creación en 2011, FUNO se ha enfocado en generar valor sostenible a largo plazo para sus inversionistas, colaboradores y comunidades, mediante un portafolio diversificado que abarca propiedades comerciales, industriales y de oficinas. Con presencia en todo el país, su estrategia combina eficiencia operativa, innovación inmobiliaria y un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG).