Por su constante crecimiento en infraestructura y la aplicación de nuevas tecnologías para brindar mayor seguridad y eficacia en los cruces comerciales, el Puente internacional de Pharr continúa siendo un puerto fundamental para el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, proyectando un incremento en su capacidad operativa de al menos el 27 por ciento para el presente año.
Abarcando los cruces fronterizos de Mission, Hidalgo y Pharr, la aduana de Hidalgo está implementando mejoras significativas en tecnología, seguridad e infraestructura, con el objetivo de incrementar la eficiencia en los cruces y particularmente en el puente de Pharr, agilizar la internación de mercancías para fortalecer el comercio bilateral.
Si bien durante el segundo trimestre del año los cruces comerciales han disminuido aproximadamente un 15% debido a la expectativa sobre los aranceles y el incremento en las inspecciones militares del lado mexicano, las autoridades confían en que las inversiones actuales permitirán optimizar el flujo de mercancías y fortalecer la seguridad en la frontera. A pesar del aumento en las inspecciones por las autoridades de México, las operaciones diarias en la aduana americana se han mantenido sin cambios significativos.
Innovación tecnológica para agilizar inspecciones
El Director de Puerto de la Aduana de Hidalgo del CBP, Carlos Rodríguez, señaló que uno de los avances más significativos es la implementación de tecnología de rayos X pre-primarios, lo que permitirá escanear los camiones antes de llegar al punto de inspección. Esto dará a los oficiales una evaluación preliminar del cargamento y agilizará el proceso de revisión. Se estima que este sistema estará operando plenamente en junio del presente año y para 2026, la tecnología de inspección se desplegará en todas las fronteras, cumplimiendo así con un mandato del Congreso estadounidense.
El uso de tecnologías avanzadas contribuirá a mejorar la seguridad sin afectar el flujo comercial. Las inspecciones con rayos X permitirán reducir la necesidad de descargar completamente los camiones, evitando demoras innecesarias y minimizando pérdidas económicas.
Con una inversión de 55 millones de dólares por parte de la ciudad de Pharr, la aduana está llevando a cabo un proyecto de expansión que aumentará su capacidad operativa en un 27%. Como parte de esta modernización, se han añadido dos módulos de inspección adicionales, pasando de seis a ocho, además de dos salidas rápidas del lote fiscal para evitar congestiones. Asimismo, se han construido 25 nuevos andenes con cuartos fríos para la inspección de productos perecederos, consolidando al puente de Pharr como el principal punto de entrada para este tipo de mercancías.
“Ahora tenemos dos salidas de nuestro lote de importación que próximamente se va a abrir porque se acaba de construir una carretera nueva para poder salir del lote fiscal, para que salgan simultáneamente camiones por dos salidas, estamos agregando 25 más andenes para cuartos fríos, para hacer nuestras inspecciones, siendo el puente Pharr es el número uno en importación de precederos” explicó.
Además, la construcción de un segundo puente en Pharr aumentará la capacidad de cruce con 8 carriles, cuatro en dirección al sur y cuatro en dirección al norte, lo que facilitará el tránsito de mercancías y reducirá tiempos de espera.
Un futuro prometedor para el comercio transfronterizo
A pesar de los retos actuales, la ciudad de Pharr ha apostado por el crecimiento y la modernización del puente internacional. Con estas mejoras, se espera fortalecer la infraestructura comercial de la región y consolidar el puente de Pharr como una de las rutas más eficientes para la importación y exportación de bienes entre México y Estados Unidos. Además, se proyecta que estas innovaciones sirvan de modelo para otros cruces fronterizos, garantizando un comercio seguro, ágil y eficiente.
Rodríguez invitó a las empresas exportadoras a utilizar el puente Pharr para la internación de sus productos a los Estados Unidos, donde los esperan con las puertas abiertas y la mejor disposición para ayudar a que su mercancía llegue segura y a tiempo a su destino.
“Ahorita estamos pasando por construcción, pero al final del día estas obras son para beneficio a largo plazo, estamos para brindar apoyo a cualquier compañía que quiera importar por aquí por el puente Pharr, estamos en la mejor disposición” afirmó Rodríguez.
Cabe señalar que actualmente se encuentra en proceso de construcción la ampliación del puente Anzalduas para el cruce de transporte de carga, adecuaciones que en el lado americano ya se encuentran casi terminadas y aunque en el lado mexicano aún no se observa un avance significativo, se espera que la obra sea concluida a más tardar el próximo año, lo que incrementaría aún más la capacidad del puerto de entrada de la aduana de Hidalgo.