Advertising

Inteligencia Artificial y Sostenibilidad Social definen la agenda empresarial en México

Redacción.
Marzo 07, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Se realizó el II Foro ESG Nuevo León: Igualdad e Inclusión Desde la Cadena de Suministro, un evento que reunió a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad y representantes del sector público para abordar los retos y oportunidades en materia de inclusión, sostenibilidad social y competitividad dentro del sector productivo.

Organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, el foro destacó la importancia de integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las estrategias empresariales, con énfasis en su implementación dentro de la cadena de suministro.

Uno de los momentos más esperados del evento fue la conferencia magistral "Inteligencia Artificial para Medición y Reportes ESG", impartida por Elida Godínez, Directora de Datos, Inteligencia Artificial y Sostenibilidad en IBM México.

Godínez explicó cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas monitorean y reportan su desempeño en sostenibilidad. A través de casos prácticos, mostró cómo las herramientas digitales pueden optimizar la toma de decisiones estratégicas y fortalecer la confianza de inversionistas y otros stakeholders.

Asimismo, enfatizó que la aplicación de IA en ESG no solo optimiza el cumplimiento normativo, sino que también genera valor competitivo al permitir una gestión más eficiente de los recursos y una mayor transparencia en la comunicación con la cadena de suministro.

El foro también contó con el panel "Transformando la Industria: Casos de Éxito en Sostenibilidad Social y Competitividad", donde líderes de empresas globales compartieron cómo han implementado estrategias ESG en sus operaciones y cadenas de valor.

Moderado por Francisco Fernández, Director Ejecutivo del Conscious Enterprise Center del ITESM, el panel incluyó la participación de Griscelda Ramos, Directora de Sostenibilidad de Natura México; Inti Pérez Casillas, Directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Heineken México; Ana Margarita Garza, Directora de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad LATAM de Clarios México y Carlos Alejandro Becerra Ortega, Gerente de Creación de Valor Compartido & ESG de Nestlé México.

Cada uno de los panelistas abordó cómo han integrado la sostenibilidad social en sus modelos de negocio, destacando prácticas como:

  • La implementación de programas de impacto comunitario alineados a los valores de la empresa.
  • La adopción de criterios de inclusión y equidad en la contratación y desarrollo de talento.
  • La optimización de procesos en la cadena de suministro para reducir impactos negativos y fortalecer relaciones con proveedores.

En el marco del foro, Juan Carlos Meade, Director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, presentó la convocatoria del Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025, una iniciativa que busca reconocer a las empresas que integran prácticas inclusivas y socialmente responsables en sus operaciones y cadena de suministro.

Este reconocimiento tiene como objetivo posicionar a las empresas participantes como líderes en sostenibilidad social, además de fomentar la implementación de políticas inclusivas que generen un impacto positivo en la comunidad.

"Las empresas ya no pueden operar bajo el paradigma de la reacción. La resiliencia y la inclusión deben ser estrategias clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo", enfatizó Meade.

El proceso de inscripción para el premio incluirá un autodiagnóstico ESG, la creación de proyectos de impacto social alineados a la estrategia del negocio y la posibilidad de acceder a esquemas de co-inversión con el gobierno para multiplicar el impacto de sus iniciativas.

El foro concluyó con la conferencia magistral "Liderando con propósito: El papel de las empresas en la transformación social de Nuevo León", a cargo de Marta Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión.

En su mensaje de clausura, Herrera resaltó la importancia de que las empresas asuman un papel activo en la construcción de un Nuevo León más inclusivo y sostenible.

"La sostenibilidad no debe verse como un costo, sino como una inversión en resiliencia y competitividad. Las empresas que apuestan por la inclusión, la equidad y la sostenibilidad no solo generan impacto social, sino que también fortalecen su posición en el mercado", afirmó.

Además, hizo un llamado a las empresas para que adopten un enfoque pragmático y flexible en la implementación de sus estrategias ESG, destacando la necesidad de incluir a las pequeñas y medianas empresas en este proceso.

El II Foro ESG Nuevo León reafirmó la importancia de la sostenibilidad social como un pilar estratégico en la competitividad empresarial. Con la inteligencia artificial como aliada, casos de éxito que inspiran y un reconocimiento que impulsa la igualdad y la inclusión, el evento dejó claro que el futuro de los negocios está en la acción colectiva y en el liderazgo con propósito.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones