Advertising

Innershoring: clave para detonar a las PyME´s en México

Sara Rodríguez.
Marzo 06, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Durante el seminario “El rumbo del T-MEC y el plan México” que realizó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en León, Guanajuato, Luis Rojas, director general de la COFOCE habló sobre el “Innershoring” el nuevo fenómeno en el cuál deberán enfocarse y que será clave para detonar las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) en el país. 

Según explicó Luis Rojas, el innearshoring tiene como objetivo crear redes de conexión de las MiPyMe´s a las cadenas globales de proveeduría instaladas en el territorio nacional y en Guanajuato. “Esto lo hemos estado analizando desde hace un par de meses, para poder dar un cambio de paradigma a lo que está sucediendo en nuestro país y en Latinoamérica”, explica. 

Además detalló que, se han acercado con 620 empresas, las cuáles les han informado que entre el 5 y 12 por ciento del total de insumos que incorporan a su producción de artículos, es mexicano. 

“La gran mayoría nos dice que no cuentan con las certificaciones, no tienen la infraestructura, les quedaron mal o simplemente no les respondieron. Hay áreas de oportunidad sin lugar a dudas, pero ahí es donde queremos dar esa detonación o ese cambio en el crecimiento de adentro hacia afuera, y eso es lo que denominamos InnerShoring que es precisamente crear esas redes que conectar a las MiPyME´s con las cadenas globales de proveeduría”, comentó Luis Rojas. 

Luis Rojas informó que si en Guanajuato las empresas sustituyeran un 10 por ciento de sus compras con PyME´s el Producto Interno Bruto (PIB) crecería aproximadamente un 3.8 por ciento. En cambio si se reemplazara un 25% el PIB incrementaría a un 9.5 por ciento. 

También se llevó a cabo la ponencia “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario” por Jeffrey Cartwrigth especialista en nerashoring y con experiencia operativa y de gestión general, brindó datos y herramientas a las y los empresarios para ser mucho más competitivos ante la situación actual a nivel internacional.

Posteriormente se realizó el panel de discusión titulado: “El Plan México y su impacto en el comercio y la inversión” donde participaron Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato y José de Jesús Hernández Fuentes, presidente de Canacintra León. 

Finalmente el evento cerró con el panel que estuvo a cargo de Guillermo Bernal, National Director of External Relations & Committees, American Chamber of Commerce in México, y el maestro Gabriel Padilla Maya, director general Industria Nacional de Autopartes (INA), en el que se abordaron las estrategias prácticas para adaptarse a la revisión del T-MEC y las amenazas de Trump.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones