Industriales se reúnen en Morelos para la Convención Nacional de Canacintra 2025

Israel Molina.
Julio 01, 2025

Font size:
Imprimir

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) celebró en Cuernavaca, Morelos, su Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales 2025, donde se reunieron más de 700 representantes del sector industrial con el objetivo de fomentar la colaboración, capacitar a los participantes y abrir nuevas oportunidades de negocio.

La convención inició el pasado miércoles con un rompehielos que fortaleció los lazos entre los afiliados. “Más que una convención, es una convivencia en familia”, expresó Esperanza Ortega, presidenta nacional de Canacintra.

Posteriormente, el jueves, la inauguración oficial fue presidida por la gobernadora de Morelos, Margarita González, quien destacó la importancia de eventos como este para el impulso económico del estado. Además, Jesús Silva ofreció una conferencia sobre la relación económica entre México y Estados Unidos, en la que abordó los retos y oportunidades que esta representa para la industria nacional.

 

Convenios estratégicos que impulsan la competitividad

 

 

Uno de los momentos más destacados del evento fue la firma del convenio entre Canacintra y Pharr Economic Development Corporation (Pharr EDC). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos mediante la promoción de inversiones, el desarrollo de infraestructura y la generación de oportunidades económicas para ambas regiones.

Víctor Perez, presidente y CEO de Pharr EDC, enfatizó la importancia del convenio como una herramienta estratégica para facilitar el acceso de productos mexicanos al mercado estadounidense. Este acuerdo también busca posicionar a Pharr como un hub clave para el comercio binacional, aprovechando su ubicación geográfica y su capacidad logística para fomentar el flujo de bienes entre ambos países.

El convenio contempla el desarrollo de programas conjuntos que permitirán a las empresas mexicanas mejorar sus procesos de exportación y crear espacios de diálogo para el intercambio de buenas prácticas. La colaboración fortalecerá las cadenas de suministro y abrirá nuevas puertas para la inserción de productos manufacturados en México en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Pharr, ubicada en Texas, es uno de los puntos fronterizos más dinámicos en términos de comercio internacional. La ciudad es un centro logístico que maneja miles de millones de dólares en mercancías cada año, con un enfoque especial en productos perecederos. Este convenio busca aprovechar esa infraestructura para optimizar las operaciones de comercio transfronterizo y ampliar la capacidad de exportación de las empresas mexicanas.

La alianza también incluye el impulso a proyectos de desarrollo regional que beneficien tanto a México como a Estados Unidos, reforzando el papel de ambas economías como socios estratégicos. Pharr planea duplicar su capacidad operativa en los próximos años, lo que representa una oportunidad invaluable para las empresas mexicanas que deseen expandirse en el mercado estadounidense.

Lilvette Santos, directora de Desarrollo Económico Empresarial en Pharr EDC, calificó la firma como un “momento histórico”. La directora expresó que esta colaboración refleja los esfuerzos de Pharr por expandir su alcance internacional y fomentar la inversión extranjera. “Es un placer compartir con Canacintra y sus delegaciones. Este convenio es un paso más hacia la creación de alianzas que impulsen el desarrollo económico de Pharr y de México”.

 

Canacintra como motor de desarrollo industrial

 

La agenda de la convención incluyó conferencias enfocadas en innovación y desarrollo tecnológico. Entre ellas, destacó una presentación sobre inteligencia artificial a cargo de Vinicius, especialista brasileño, quien subrayó la importancia de integrar tecnologías avanzadas en los procesos industriales. Por su parte, Laura Mamoni ofreció un análisis sobre las tendencias globales en la industria, invitando a los asistentes a reflexionar sobre el futuro del sector.

La presidenta de delegaciones, Lourdes Medina, resaltó el impacto de la convención, destacando la combinación entre el aprendizaje técnico y las oportunidades de negocio generadas. Estos encuentros, dijo, son una muestra del compromiso de Canacintra por impulsar la competitividad de sus afiliados y fomentar un ecosistema industrial más dinámico y colaborativo.

El evento concluyó con una cena de clausura, en la que los asistentes reforzaron los lazos creados durante estos días. Con esta convención, Canacintra reafirma su misión de ser un puente entre las empresas mexicanas y las oportunidades globales, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento de la industria nacional y en la promoción de su proyección internacional.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones