Industria mexicana apuesta por la tecnología para cumplir reglas del T-MEC

Gerardo Villarreal.
Mayo 28, 2025

Font size:
Imprimir

Durante su participación en el Foro Internacional de Comercio Exterior 2025, el presidente del Comité T-MEC del COMCE Nacional, Antonio Ortiz-Mena, destacó que la industria mexicana, especialmente la automotriz y la de electrodomésticos, tiene el potencial para cumplir con las exigencias del T-MEC, siempre que adopte herramientas tecnológicas y fomente una colaboración activa entre sector público y privado.

 

En la conferencia titulada “Hechos en T-MEC: Sustitución de importaciones y cumplimiento con el Valor de Contenido Regional”, Ortiz-Mena subrayó que cumplir con las reglas de origen del acuerdo comercial es un reto técnico y estratégico, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, aseguró que es un objetivo alcanzable si se incorporan tecnologías como blockchain e inteligencia artificial, las cuales pueden facilitar el rastreo del origen de los productos y generar mayor certidumbre en los procesos.

 

“Sí creo que va a requerir un salto tecnológico para poder ajustarse a esta nueva realidad, pero creo que es posible, creo que va por ahí”, afirmó el especialista, haciendo énfasis en la necesidad de innovar en los sistemas de trazabilidad para fortalecer el cumplimiento de las reglas.

 

Alianzas público-privadas fortalecen el cumplimiento del T-MEC

 

Asimismo, señaló que, ante la posible revisión o ajuste de ciertas disposiciones del tratado, como las reglas de origen, es crucial que las empresas mexicanas se mantengan en estrecha coordinación con el gobierno federal. Esto les permitirá adaptarse mejor a un entorno que calificó como “volátil y complejo”.

 

Ortiz-Mena también reiteró que los desafíos no solo radican en alcanzar porcentajes como el 75% de contenido regional en la industria automotriz, sino en entender la profundidad de los requisitos: “no nada más es decir de dónde viene un producto; el origen no es la procedencia ni el lugar de compra, sino dónde fue realmente fabricado”.

 

Finalmente, propuso que se considere la formación de asociaciones público-privadas para brindar apoyo técnico a las empresas y facilitar su cumplimiento normativo. “Este es un gran reto que corresponde a los gobiernos acordar y a las empresas apoyar y acompañar”, concluyó, con un mensaje optimista sobre la capacidad de México para consolidarse como un socio comercial competitivo bajo el marco del T-MEC.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior Industria 4.0

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones