Advertising

Industria del Plástico se suma a la campaña Hecho en México en Plastimagen 2025

Redacción.
Marzo 12, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El día de ayer iniciaron las actividades de Plastimagen México 2025, la exposición más importante de la industria del plástico en Latinoamérica, que celebra su 25ª edición del 11 al 14 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante la inauguración se entregó el “Plastimagen Award”, un reconocimiento otorgado a líderes que desarrollan tecnología o proyectos innovadores que generan alto valor agregado en la industria. El galardón fue concedido a Q-rPS de la empresa Resirene, una resina de poliestireno (PS) de alta calidad con 25% de contenido reciclado postconsumo que reduce la huella de carbono en un 24% comparado con el PS virgen, manteniendo las propiedades óptimas para empaques alimenticios y artículos desechables.

Con más de 870 expositores y 28,000 profesionales reunidos, esta edición será el punto de convergencia para la innovación, la tecnología y las soluciones sostenibles que están revolucionando a la industria. 

La industria del plástico en México no solo destaca por su tamaño, sino por su capacidad para transformarse y adaptarse a las demandas del futuro. En México se recicla cerca de Un millón 913 mil 710 toneladas al año y somos líderes a nivel Latinoamérica en acopio de PET con el 63%. El 50% de los equipos de reciclaje son fabricados localmente, un claro reflejo de la madurez tecnológica de la industria, que se está posicionando como líder en sostenibilidad.

En la ceremonia de inauguración, la Mtra. Gertrudis Mercado Cruz, directora general de industrias ligeras de la Secretaría de Economía destacó que la industria del plástico representa un componente fundamental en las cadenas productivas, no solo de México sino del mundo. Su presencia es clave en sectores estratégicos como automotriz, dispositivos médicos, construcción, alimentos y envases. 

"Estamos trabajando para fortalecer el encadenamiento productivo y atender las necesidades de un mercado cada vez más exigente, pues debemos generar una fuerte competencia global. Lo Hecho en México está bien hecho y su capacidad de innovación contribuye significativamente a la competitividad de otras industrias clave."

Marlene Fragoso, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), anunció que su agrupación ha iniciado el trámite con la Secretaría de Economía para obtener el sello de distintivo Hecho en México, la campaña del gobierno que promueve el orgullo nacional y el consumo de productos fabricados en el país.

De acuerdo con la Anipac, en México hay casi 7 mil empresas dentro de la industria del plástico, que representan el 3.1% del PIB manufacturero, pues los insumos producidos por ésta son utilizados en sectores tan variados como el automotriz, el de equipo médico, aeroespacial, alimentos y bebidas, electrónica y construcción, entre otros. 
El ecosistema de innovación se fortalece a través de la vinculación con centros especializados como el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que acelera el desarrollo de soluciones de alto impacto. Los avances más destacados incluyen el desarrollo de plásticos que incorporan residuos agroindustriales, y la creación de polímeros biodegradables que provienen de fuentes naturales, y pueden ser degradados por microorganismos de manera similar a la composta de alimentos. 

Los asistentes tienen la oportunidad de conocer un amplio programa de conferencias y paneles especializados. Entre los temas destacados se encuentran las perspectivas del T-MEC y su impacto en la industria, presentadas por Perc Pineda, Chief Economist de PLASTICS; tecnologías avanzadas de control de procesos con expertos como Ari Sacal de SensFlo Inc. y Matthew Cummings de Husky Technologies; y soluciones innovadoras en moldeo por inyección para aplicaciones automotrices y de envases. 

El programa de conferencias también aborda tendencias en procesamiento de materiales reciclados, fabricación aditiva y tecnologías 3D, así como estrategias de economía circular presentadas por representantes de organizaciones como CIQA, ECOCE, Braskem Idesa y asociaciones internacionales del sector. Los más de 870 expositores mostraron soluciones que evidencian cómo la industria del plástico continúa siendo fundamental para sectores estratégicos como el automotriz, médico, energético y de envases, impulsando la competitividad y el desarrollo económico del país.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de destacados líderes del sector: Adrián López, Managing Director de Informa Markets; Arq. Marlene Fregoso, presidenta de ANIPAC; Ing. Gabriel Santos Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE); el Ing. Rubén Muñoz, director de responsabilidad y desarrollo sustentable de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ); la Ing. Mariana Albarrán Flores, gerente de sustentabilidad y advocacy de Braskem; John Breidenstine, ministro consejero para asuntos comerciales del Servicio Comercial de los Estados Unidos en la embajada de Estados Unidos en México; y la Mtra. Gertrudis Mercado Cruz, directora general de industrias ligeras de la Secretaría de Economía.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones