Advertising

Industria de soldadura en México enfrenta desafíos clave rumbo a 2025

Mariana Méndez.
Febrero 25, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El sector de la soldadura en México se encuentra en una etapa de transformación acelerada, con retos que incluyen la demanda de nuevo talento, la automatización de procesos y el crecimiento industrial en regiones clave como el Bajío. Estos temas fueron abordados por especialistas durante la presentación de la edición 2025 de WAFE, exposición dedicada exclusivamente a la soldadura en esta región.

Escasez de talento y necesidad de capacitación

Uno de los principales desafíos señalados por los expertos es la escasez de soldadores especializados en el país. Octavio Martín, gerente de Cuentas Clave en Lincoln Electric, destacó que mientras Estados Unidos cuenta con más de 770 mil soldadores, México apenas alcanza los 144 mil, con una edad promedio de 40 años. Esto implica que en los próximos años la demanda de talento se incrementará de manera significativa.

"Para 2029 vamos a tener un déficit de 80 mil personas cada año, solo en Estados Unidos. Esto va a provocar que la mano de obra escasee y se encarezca", advirtió Martín. Ante esta situación, el sector de la soldadura en México debe reforzar el entrenamiento y la capacitación de técnicos y especialistas.

Automatización y nuevas tecnologías

Otro factor clave es la automatización de procesos y la implementación de nuevas tecnologías. Se espera que México continúe consolidándose como una de las 10 principales economías en instalación de robots industriales, con un crecimiento anual del 11% en este rubro, acercándose a países como Francia.

Arnaud Sablé, business unit director de Fronius México, destacó la importancia de desarrollar el conocimiento y las habilidades dentro de la industria, ya que cada sector, desde el automotriz hasta el aeroespacial, tiene requisitos específicos en soldadura.

Impacto en la industria de semiconductores y manufactura

La soldadura también juega un papel crucial en la industria de semiconductores y electrónica. Eugenio Marín, director ejecutivo de FUMEC, subrayó que México importa más de 30 mil millones de dólares en semiconductores, lo que resalta la necesidad de fortalecer la manufactura especializada en este sector.

Además, Javier Cuoto, director general de Qualcom México, enfatizó que el mayor reto no es solo la adopción de nuevas tecnologías, sino la calidad en la aplicación de los procesos, particularmente en el sector automotriz. "La soldadura solo puede ser validada en el punto de fabricación, por lo que se debe garantizar la confianza en los operarios y establecer estándares de calidad como las CQI’s", explicó Cuoto.

Con el objetivo de abordar estos desafíos, WAFE 2025 se llevará a cabo el 12 y 13 de marzo en el Querétaro Centro de Congresos. Este evento reunirá a más de 30 expositores y contará con conferencias, talleres y la primera competencia de habilidades de soldadura en el país, ofreciendo una plataforma clave para la actualización y profesionalización del sector.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones