México registró en mayo un incremento del 7.8% mensual en el valor de la producción de las empresas constructoras del país. Este dato representa el mayor crecimiento desde que existen registros, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). A su vez, el sector de la edificación creció un 2.52% respecto a abril, cifras que por primera vez superan el impacto de la pandemia.
Crecimiento histórico impulsa al sector de la construcción en México
La tasa de crecimiento anual del valor real de la producción de las empresas constructoras alcanzó un 18.2%, mostrando perspectivas positivas para la construcción nacional, sector en el que la administración federal apuesta fuertemente con obras de infraestructura civil, como la construcción de líneas de tren hacia Pachuca, Querétaro y Nuevo Laredo, con el objetivo de construir más de 3,000 km de vías para trenes de pasajeros.
Sarens impulsa eficiencia y flexibilidad en infraestructura crítica
Sarens, compañía especializada en alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, también apuesta por el crecimiento del sector mediante una expansión significativa de su flota de transporte y movimiento de carga, invirtiendo estratégicamente en su capacidad de respuesta y ejecución.
La ampliación de su infraestructura logística permitirá a la empresa mayor disponibilidad y flexibilidad en el movimiento de equipos y materiales, traduciéndose en proyectos más rápidos, costos más bajos y precios más competitivos.
Esta mayor eficiencia y flexibilidad es esencial para la industria de construcción de infraestructuras críticas, que, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), podría crecer hasta un 6% en 2025 con una inversión pública superior a 824 millones de pesos. Además, la próxima Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, que se celebrará en la Ciudad de México, recibirá más de 4,900 millones de pesos en inversión para infraestructura y obras de reparación, subrayando el papel de la industria en la recuperación económica del país.
José Aceves, Country Manager de Sarens México, señaló: “Esta expansión es un testimonio de nuestra visión a futuro y nuestro compromiso con el liderazgo en la industria. Nos aseguramos de que nuestra capacidad operativa no solo cumpla, sino que supere las expectativas del mercado, consolidando nuestra posición como el socio logístico de elección. Con esta inversión, redefinimos el estándar de eficiencia y agilidad en el sector, garantizando que Sarens México se mantenga a la vanguardia para afrontar cualquier desafío con la máxima eficacia”.
Sarens cuenta con gran experiencia en proyectos nacionales e internacionales, como la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, y la edificación de 36 km de vía en Zinacantepec para la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL).