Advertising

Industria de autopartes, mayor generador de divisas en México

Mariana Méndez.
Febrero 26, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En la reciente Reunión de Trabajo de Comisiones Unidas de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC y de Economía, organizada por el Senado de la República, representantes del sector automotriz mexicano hicieron un llamado a proteger esta industria ante la posible imposición de aranceles. Este sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, poniendo a México en competencia con países como Alemania, Japón y España.

Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó durante su participación que la industria de autopartes es el mayor generador de divisas en México, con 108,725 millones de dólares (mdd) en exportaciones en 2024. En comparación, los ingresos por remesas fueron de 64,928 mdd, por turismo 31,913 mdd, por exportación de alimentos y bebidas 30,852 mdd y por exportación de productos petroleros 28,631 mdd.

González Díaz compartió también que, si Estados Unidos implementa aranceles al acero mexicano, el precio promedio de los coches en ese país se incrementaría en 3,000 dólares, además de que necesitaría crear al menos 18 nuevas fábricas automotrices e invertir más de 50,000 mdd en el sector.

Asimismo, Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), recordó que Norteamérica realiza el 98.7% de las exportaciones de vehículos de este tipo, por lo que el T-MEC es relevante para la industria.

La producción de automóviles en México ha sido un factor determinante en las negociaciones del TLCAN en los años noventa y del reciente T-MEC, externó Juan Pablo Calderón Patiño, asesor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

La industria automotriz, y en particular la de autopartes, no solo es un pilar fundamental para la economía mexicana, sino que también juega un papel crucial en las relaciones comerciales internacionales. La protección y el fomento de este sector son vitales para mantener la competitividad de México en el ámbito global y asegurar el crecimiento económico continuo del país.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones