Industria automotriz mexicana se mantiene resiliente ante aranceles y retos globales: CLAUT

Karina Vázquez.
Junio 03, 2025

Font size:
Imprimir

Manuel Montoya, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), ofreció un análisis del panorama actual de la industria automotriz mexicana durante un webinar organizado por Mexico Industry. Con más de 30 años de experiencia, Montoya destacó que México se consolida como el séptimo productor mundial de vehículos ligeros y el cuarto de autopartes, por lo que la industria automotriz es un pilar de la manufactura nacional que ha mostrado resiliencia.

 

En 2024, la producción alcanzó casi 3.9 millones de unidades, cifra cercana al récord histórico, aunque 3.5 millones se destinaron a exportación, principalmente a Estados Unidos. Sin embargo, advirtió sobre la creciente importación de vehículos, sobre todo desde China. De los 1.5 millones de coches vendidos en México, solo un tercio fue producido localmente. Particularmente preocupante es que 300,000 unidades importadas de China no incluyen ninguna pieza mexicana, lo que pone en riesgo el ecosistema de proveeduría nacional.

 

Frente a este reto, Montoya subrayó la importancia de establecer regulaciones que fomenten la producción local y fortalezcan la cadena de suministro. También alertó sobre los aranceles del 25% impulsados en EE.UU. para vehículos que no cumplen con el T-MEC, lo que ya comienza a afectar las exportaciones mexicanas. No obstante, se mostró optimista sobre una revisión del tratado que fortalezca la producción regional.

 

Por otro lado, la electromovilidad se perfila como una oportunidad estratégica. En 2024 se produjeron 25,000 unidades híbridas y eléctricas, y las ventas en este segmento crecieron 9% en el primer trimestre de 2025. El arribo de modelos eléctricos con precios competitivos frente a los de gasolina anticipa un crecimiento sostenido.

 

El CLAUT, opera bajo el modelo de la triple hélice, en la que vincula industria, academia y gobierno para impulsar la competitividad del sector. Existen 12 clústeres automotrices en el país, que agrupan a 17 armadoras y más de 600 empresas proveedoras. Un ejemplo del trabajo coordinado es el evento B2B anual del Clúster de Nuevo León, que conecta compradores y proveedores nacionales e internacionales. La edición pasada reveló una alta demanda en procesos como fundición a presión e inyección de aluminio, donde aún hay espacio para el desarrollo local.

 

Finalmente, Montoya anunció el “Global Transportation Elevation Summit” (GTE+ Summit), que se celebrará el 4 y 5 de julio en Monterrey. Este foro reunirá a más de 2,000 asistentes, compradores de 50 empresas y expositores internacionales, con el objetivo de impulsar la innovación y la movilidad eléctrica.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones