Industria automotriz mexicana, con optimismo ante la revisión del T-MEC en 2026

Gerardo Villarreal.
Julio 04, 2025

Font size:
Imprimir

La industria automotriz mexicana observa con atención y con un espíritu de colaboración el próximo proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual dará inicio formal este mismo año y concluirá en julio de 2026.

De acuerdo con Odracir Barquera Saláis, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el proceso representa una oportunidad para fortalecer a Norteamérica como bloque competitivo global, más que para reconfigurar las reglas que ya han demostrado su efectividad.

“Ojalá que la revisión vaya en un sentido de seguir fortaleciendo la región, de seguir haciendo una Norteamérica más fuerte, porque si no vamos a perder nuestros lugares globales”, afirmó Barquera.

Reglas del T-MEC sostienen la competitividad regional

 

El líder automotriz subrayó que las reglas actuales del T-MEC ya imponen los estándares más altos en el comercio internacional del sector automotriz, particularmente en materia de:

  • Reglas de origen, que requieren un 75% de contenido regional.
  • Contenido laboral, que establece un mínimo del 40%.
  • Compras regionales de acero y aluminio, con un mínimo del 70%.

 

“Estas condiciones no existen en ningún otro tratado del mundo”, puntualizó Barquera. Por ello, no se anticipan grandes cambios en estos puntos; sin embargo, sí podría haber espacio para avanzar en aspectos como la trazabilidad del origen de los componentes, lo que permitiría dar mayor certeza y transparencia a los socios comerciales.

 

Consultas públicas marcarán el inicio de la revisión

 

El proceso de revisión comenzará con las consultas públicas en Estados Unidos, previstas para octubre de 2025, en línea con su legislación. Aunque hubo un intento de adelantarlas, el calendario sigue su curso original.

Finalmente, Barquera llamó a no perder de vista la importancia de este momento coyuntural y a mantener una postura firme pero propositiva para consolidar la integración regional y seguir posicionando a México como un actor clave en la cadena de valor automotriz de América del Norte.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones