Advertising

INA y Minsait elaborarán diagnóstico de ciberseguridad del sector autopartes

Redacción.
Marzo 28, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En un contexto donde la transformación digital redefine las reglas del juego para la industria automotriz, la ciberseguridad se posiciona como un pilar clave para la continuidad operativa, la competitividad global y la protección de la cadena de valor. Como parte de este desafío, la Industria Nacional de Autopartes (INA) ha establecido una alianza estratégica con Minsait, empresa líder en digitalización y tecnologías disruptivas del Grupo Indra, con el objetivo de elevar el nivel de madurez digital en materia de seguridad de la información en las más de 700 plantas manufactureras afiliadas a la asociación.

Esta colaboración es una iniciativa para fomentar una cultura de ciberresiliencia en el sector. A través de un enfoque integral, Minsait y la INA buscan alinear a las empresas mexicanas con los estándares internacionales de protección, preparando al ecosistema automotriz para adoptar nuevas tecnologías de forma segura y sostenible.

“Con esta alianza buscamos que las empresas conozcan su nivel de madurez digital y adopten mejores prácticas en ciberseguridad”, señaló Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la INA. “La transformación digital no puede darse sin garantizar antes la seguridad de la operación”, añadió.

 

Digitalización acelerada, riesgos crecientes

En los últimos años, la industria automotriz ha experimentado una evolución acelerada con la incorporación de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), analítica avanzada y sistemas de conducción autónoma. Esta modernización ha permitido una fabricación más eficiente, vehículos más inteligentes y una cadena de suministro más interconectada.

No obstante, esta conectividad ha traído consigo riesgos cada vez más complejos. Los vehículos modernos pueden ser objeto de ataques remotos que comprometan no solo la seguridad del conductor, sino también los datos del usuario y los procesos industriales. A su vez, la creciente dependencia de sistemas digitales en la cadena de suministro ha abierto nuevas brechas que, si no son abordadas, pueden derivar en interrupciones críticas o pérdidas millonarias.

En este entorno, la ciberseguridad ya no es solo una función técnica: es un elemento estratégico de supervivencia y diferenciación competitiva.

“El objetivo común es generar conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y promover las mejores prácticas para proteger a las organizaciones del sector automotriz”, aseguró Erik Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait en México.

 

Diagnóstico integral: punto de partida para una transformación profunda

La primera acción conjunta de Minsait y la INA será la realización de un diagnóstico integral del nivel de ciberseguridad en el sector de autopartes. Este estudio permitirá evaluar el grado de preparación de las empresas afiliadas frente a ciberamenazas, identificar brechas críticas y establecer una hoja de ruta clara para fortalecer su postura de seguridad.

El diagnóstico se basará en tres marcos de referencia reconocidos a nivel internacional:

  • Cumplimiento con TISAX: El estándar Trusted Information Security Assessment Exchange, impulsado por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), es hoy por hoy uno de los referentes más exigentes en materia de seguridad de la información en la industria automotriz.
  • Resiliencia organizacional (NIST Cibersecurity Framework): El análisis contempla la capacidad de las organizaciones para detectar, responder y recuperarse de incidentes cibernéticos, con base en los lineamientos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.
  • Certificación ISO/IEC 27001: Se evaluará el grado de implementación de este estándar internacional, considerado la base para una gestión eficaz de la seguridad de la información.

Cada planta participante recibirá un informe personalizado con resultados, fortalezas, áreas de mejora y una comparativa frente a empresas similares a nivel global. Esta información servirá como insumo estratégico para diseñar planes de acción a medida y reforzar las capacidades internas en ciberseguridad.

 

TISAX: más que una certificación, una necesidad operativa

Desde 2017, el estándar TISAX se ha consolidado como el punto de referencia para fabricantes, proveedores y socios tecnológicos de la industria automotriz. Su enfoque va más allá de una auditoría tradicional: establece requisitos específicos sobre confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información a lo largo de la cadena de valor, incluyendo las relaciones con terceros.

En México, su implementación enfrenta retos particulares debido a la diversidad y complejidad de la cadena de suministro, que involucra a cientos de proveedores nacionales e internacionales. Muchos de ellos, carecen aún de una estrategia sólida en seguridad digital, lo que los podría conviertir en eslabones débiles dentro del ecosistema industrial.

De ahí la relevancia de la alianza Minsait–INA, que ofrece acompañamiento técnico y estratégico para cerrar esta brecha y garantizar que las empresas mexicanas estén alineadas con las exigencias de los grandes fabricantes globales.

 

Confidencialidad y colaboración: claves para el éxito

Uno de los pilares del proyecto será la confidencialidad del diagnóstico. Los resultados individuales no serán compartidos públicamente ni utilizados con fines comerciales. La INA se encargará de divulgar solo información general que permita a las empresas entender su posición en el ecosistema industrial y tomar decisiones informadas.

Además, el modelo contempla la realización de talleres, sesiones de capacitación y generación de contenido especializado, donde se compartirán mejores prácticas, herramientas y metodologías para fortalecer la postura de ciberseguridad en todos los niveles de la organización.

 

Más allá del cumplimiento: habilitador de innovación

La ciberseguridad no debe ser vista únicamente como un mecanismo de defensa o cumplimiento normativo. En la visión de Minsait, se trata de un habilitador estratégico que permite a las organizaciones innovar de manera segura.

La adopción de tecnologías emergentes como vehículos autónomos, fábricas inteligentes, mantenimiento predictivo o servicios de conectividad requiere de una base sólida en materia de seguridad digital. Solo las empresas que integren la ciberseguridad desde el diseño de sus procesos y productos podrán escalar su digitalización sin poner en riesgo su operación o reputación.

 

Una alianza con impacto de largo plazo

Más que una colaboración puntual, la alianza entre Minsait y la INA representa un compromiso estructural con el fortalecimiento del sector automotriz mexicano. Se trata de una visión compartida de largo plazo que reconoce el papel estratégico del país en el contexto global y la necesidad de garantizar la continuidad operativa en un entorno cada vez más interconectado.

La iniciativa también refleja una sinergia entre capacidades complementarias: la experiencia técnica de Minsait en entornos industriales y la representatividad gremial de la INA, que funge como catalizador del cambio en cientos de empresas distribuidas en todo el país.

“Queremos apoyar a la industria en la protección de vehículos conectados, reforzar la comunicación entre infraestructuras y minimizar las vulnerabilidades”, concluyó Erik Moreno.

 

¿Quién está detrás de esta alianza?

Minsait es la unidad de negocio de transformación digital del Grupo Indra, con operaciones en más de 140 países. La empresa es reconocida por su especialización en tecnologías como inteligencia artificial, cloud, analítica avanzada y, por supuesto, ciberseguridad.

Por su parte, la Industria Nacional de Autopartes (INA) representa a más de 700 empresas del sector, siendo un actor clave para el desarrollo de la industria automotriz mexicana, que genera más de 870 mil empleos directos y exportaciones por encima de los 90 mil millones de dólares anuales.

En un mundo donde el software gobierna a la máquina y la conectividad define la eficiencia operativa, la ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. La alianza entre Minsait y la INA es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre tecnología y sector industrial puede trazar un camino hacia una industria más segura, innovadora y competitiva.

Este esfuerzo conjunto no solo fortalecerá la seguridad digital de las empresas mexicanas, sino que también contribuirá a posicionar al país como un referente global en la adopción responsable y estratégica de tecnologías avanzadas.


TEMAS RELACIONADOS:

Ciberseguridad

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones