Advertising

Impulsarán la participación de las mujeres en el desarrollo productivo de México

Redacción.
Marzo 11, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, presentó la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México, una iniciativa diseñada para promover la participación de más mujeres en los sectores productivos formales y garantizar condiciones laborales más equitativas.

El objetivo de esta estrategia es combatir tres principales desafíos de género en el desarrollo productivo que impactan negativamente en el desarrollo profesional y calidad de vida de las mujeres:

  1. La brecha salarial por hora entre mujeres y hombres es del 12.2%.
  2. Solo el 15% de los hombres y el 25.7% de las mujeres tienen acceso a servicios de cuidado infantil proporcionados por su empleo.
  3. Las mujeres enfrentan una penalización por la maternidad, con una reducción salarial del 24% y un 16% menos de acceso a empleo formal, en comparación con mujeres sin hijos.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 58.3 millones de personas requieren cuidados, incluyendo a infantes, personas con discapacidad, adolescentes y adultos mayores, sin embargo, tres de cada cuatro personas que brindan estos cuidados son mujeres de 15 años o más, quienes dedican en promedio 38.9 horas semanales a estas actividades.

Aunado a esto, existen sectores históricamente masculinizados en los que la participación de las mujeres sigue siendo significativamente baja. Un claro ejemplo es el automotriz, que ha experimentado un crecimiento notable en México en los últimos años. 

No obstante, de acuerdo con los Censos Económicos del INEGI, en 2008, la participación de las mujeres en la industria manufacturera representaba apenas el 35.1% y para 2016 este porcentaje aumentó sólo a 36.9%, lo que significa un crecimiento de apenas 1.8 puntos porcentuales en ocho años.

Para mitigar esta y otras barreras estructurales que impiden a personas que tienen labores de cuidado a su cargo incorporarse al sector formal de la economía, la Estrategia de Género para la Política de Desarrollo Productivo de México implementará como primeras acciones:

  • Realizar un diagnóstico granular sobre las barreras de acceso que enfrentan las mujeres para acceder a los sectores productivos prioritarios del Plan México.
  • Consolidar una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establezca las bases para que la industria y el comercio faciliten los trabajos de cuidado por medio de infraestructura y servicios ofertados en los espacios laborales.
  • Iniciar con un proyecto piloto enfocado en probar la incorporación de equipamiento e infraestructura de cuidado en los parques industriales.
  • Alianzas estratégicas con OXFAM México, organizaciones de la sociedad civil expertas, agencias de las Naciones Unidas, como CEPAL y ONU Mujeres, para capacitar las personas funcionarias públicas de la SE, realizar diagnósticos, y contar con su acompañamiento técnico.
  • Convenio de colaboración con Danone y ONU Mujeres para capacitar a empresas sobre las Guías de Implementación Diversidad e Inclusión, Igualdad de Género.

De acuerdo con los informe Tackling Childcare: A Guide for Employer-Supported Childcare del International Finance Corporation (IFC), actualmente un número creciente de empresas en todo el mundo está invirtiendo recursos para satisfacer las necesidades de cuidado infantil de su personal y se demostró que la implementación de políticas para la familia han ayudado a las empresas a:

  • Reducir la rotación y el ausentismo de los empleados;
  • Aumentar la productividad, el bienestar, la satisfacción y la lealtad de los empleados;
  • Mejorar la capacidad del empleador para atraer talento de alto nivel, inversionistas y compradores;
  • Reforzar la reputación corporativa como una empresa favorable a la familia y un empleador atractivo; y
  • Incrementar las ganancias y la productividad.

 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones