Con el objetivo de contar con espacios que permitan la innovación tecnológica de vanguardia para la realización de prácticas académicas y profesionales, fue inaugurado el laboratorio de Realidad Virtual y la Sala Experiencia dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ).
Para la implementación de este nuevo espacio, se llevó a cabo una inversión aproximada de dos millones de pesos, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo tecnológico y educativo de sus estudiantes.
Luis Fernando Pantoja Amaro, rector de la UTEQ, destacó la importancia de estos espacios en la formación de las y los estudiantes, ya que permitirán realizar prácticas avanzadas, entrenamientos y simulaciones en diversas áreas estratégicas. Entre ellas se encuentran la ingeniería, la automatización, la robótica y los procesos de maquinado, disciplinas que requieren de tecnología de punta para su óptima enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, la Sala Experiencia UTEQ brindará la posibilidad de realizar exhibiciones para aspirantes, promoviendo el acercamiento con la tecnología de realidad virtual desde el proceso de selección de nuevos alumnos.
El Laboratorio de Realidad Virtual está equipado con 15 computadoras de última generación, diseñadas para soportar software y simulaciones de alta complejidad. Además, cuenta con cuatro visores de realidad virtual, dos pantallas de 70 pulgadas y software especializado que incorpora los modelos STELLANTIS 3D.
Este ecosistema tecnológico se complementa con una computadora adicional de alto rendimiento, otro visor de realidad virtual, una pantalla de 70 pulgadas más y un software avanzado que permite recorridos de realidad virtual. Gracias a esta infraestructura, las y los aspirantes a la UTEQ podrán conocer de primera mano las capacidades tecnológicas de la universidad, facilitando su integración al entorno académico.
Durante la inauguración, Martha Elena Soto Obregón, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), enfatizó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo educativo y profesional de la juventud queretana. Señaló que se continuarán brindando las facilidades necesarias para que los estudiantes tengan acceso a herramientas de vanguardia y puedan desarrollarse de manera integral en un entorno competitivo.
Autoridades y directivos destacaron que con estos avances, se espera que los estudiantes puedan mejorar sus habilidades técnicas y prácticas, lo que contribuirá a fortalecer el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en Querétaro y en el país. Esta inversión no solo beneficiará a la comunidad estudiantil actual, sino que también permitirá a futuras generaciones contar con herramientas avanzadas para su formación académica y profesional.