Advertising

Impulsan generación de profesionales en aeronáutica, con convenio entre UNAM y red ASA

Viviana Cervantes.
Julio 16, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Ante la creciente demanda de profesionales de la aviación en México y la apertura del mercado aeronáutico mundial, la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería (SEFI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio general de colaboración. 

Este acuerdo tiene como objetivo impulsar a los estudiantes de diferentes carreras de ingeniería, a adquirir un enfoque especial en obras públicas y aeronáutica, a través de su participación en las actividades de ASA.

Con ello, se busca consolidar la formación académica y profesional de los pasantes de la Facultad de Ingeniería mediante la realización de servicio social. Los estudiantes colaborarán en la elaboración de proyectos ejecutivos, supervisión de obras públicas y en áreas de mantenimiento, aeronáutica y seguridad aeroportuaria donde ASA tenga participación.

Carlos Javier Villazón Salem, director general de a red ASA, destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones de profesionistas en el campo de acción para conocer a primera mano las actividades de su área de conocimiento y prepararse para las exigencias del mercado laboral.

El convenio ASA-SEFI se produce como parte de una estrategia crucial para la industria aeronáutica y aeroportuaria, caracterizado por la modernidad y los continuos avances tecnológicos.

Por su parte, José Manuel Bahamonde Peláez, presidente de la SEFI, agradeció el interés y apoyo de la red ASA para colaborar en la formación y especialización de las nuevas generaciones de ingenieros, ya que el enfrentar a los futuros ingenieros con el campo de acción real es una forma efectiva de prepararlos para su carrera profesional, brindándoles herramientas y conocimientos prácticos.

Esto resalta el compromiso por contribuir al desarrollo del sector aeronáutico nacional e internacional. Promover el intercambio académico con instituciones educativas y crear oportunidades para el crecimiento profesional de los estudiantes son acciones que buscan asegurar la preferencia de la industria aeronáutica y preparar a los futuros profesionales del sector aéreo.


TEMAS RELACIONADOS:

Educación / Educativo

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones