Advertising

Impacto de los aranceles y la IA en las cadenas de suministro

Israel Molina.
Marzo 31, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Un análisis reciente realizado en colaboración con IDC reveló los desafíos y oportunidades en la adopción de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) y los cambios en las cadenas de suministro impulsados por las políticas comerciales.

El estudio destacó que, aunque el 89% de las organizaciones han renovado sus estrategias de datos para implementar la IA generativa, solo el 26% ha desplegado estas soluciones a escala. Esto subraya la necesidad de mejorar la gobernanza de los datos y fortalecer la infraestructura analítica.

Por otro lado, en una encuesta aplicada a 500 profesionales de la cadena de suministro y adquisiciones en Estados Unidos, México emergió como el principal desafío relacionado con los aranceles, señalado por el 49% de los encuestados, superando a China (45%). Estos cambios están motivando a las empresas a rediseñar sus estrategias comerciales en tiempo real.

Mike Capone, CEO de Qlik, comentó: "Los días de las cadenas de suministro estáticas y las decisiones basadas en la intuición han terminado. Las políticas comerciales ahora cambian en tiempo real, y las empresas no pueden depender únicamente de modelos históricos o del instinto".

Entre los principales hallazgos del informe:

Abastecimiento nacional y almacenamiento: El 50% de las empresas aumentaron la adquisición de productos nacionales, especialmente en los sectores automotriz (62%) y manufacturero (55%). Asimismo, el 54% optó por acumular inventarios de bienes internacionales, destacándose la industria aeroespacial (64%).

Preparación proactiva: Antes de las elecciones de 2024 en Estados Unidos, el 64% de las empresas comenzó a ajustar sus estrategias para mitigar riesgos.

Adopción de IA en decisiones comerciales: Menos del 40% de las empresas emplean IA para la toma de decisiones, siendo el comercio minorista (23%) y la atención médica (21%) los sectores con menor adopción.

Capone agregó: "La agilidad y la previsión basada en datos deben convertirse en capacidades fundamentales. Aquellos que adapten dinámicamente sus estrategias liderarán, mientras que quienes se queden reaccionando inevitablemente quedarán atrás".

El informe destaca que la transformación hacia cadenas de suministro dinámicas, basadas en datos en tiempo real y análisis predictivos, será crucial para mantener la competitividad en un entorno global cada vez más incierto. Además, un 76% de los líderes de la cadena de suministro coincidió en que la incertidumbre arancelaria ha reforzado su seguridad laboral, destacando la importancia estratégica de este sector.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones