Con una sólida inversión en investigación y desarrollo, Huawei busca posicionarse como un líder en innovación energética. Entre sus soluciones de inversores de alta eficiencia, almacenamiento de energía y sistemas integrados, pretenden optimizar el consumo energético en sectores industriales y comerciales.
Gonzalo Gómez, desarrollador de negocios para Huawei México, destaco que la compañía china está observando un crecimiento en la adopción de soluciones de generación distribuida en México. De acuerdo con Gómez, las empresas buscan reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional para garantizar un suministro confiable y reducir costos operativos.
“La intención es aprovechar la electricidad generada mediante sistemas fotovoltaicos, almacenarla y utilizarla en momentos de mayor demanda o para reducir cargos por capacidad, que representan aproximadamente el 30% del costo de electricidad en un recibo típico”, explicó Gómez.
El enfoque de Huawei incluye la generación de energía y la integración de sistemas de almacenamiento que permiten a las empresas manejar eficientemente sus recursos energéticos. “Esto se traduce en un ecosistema que facilita tanto la implementación como la operación y mantenimiento de los sistemas”, añadió.
El sector comercial e industrial ha liderado la adopción de estas tecnologías en México. Gómez señaló un interés particular en regiones como la Península de Yucatán y Baja California, donde la infraestructura energética es limitada.
“El sector hotelero, por ejemplo, tiene metas agresivas de sostenibilidad, como alcanzar el net zero para 2030. Estas metas están impulsando el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento en estas zonas”.
Además, industrias manufactureras que dependen de procesos automatizados y digitalizados están invirtiendo en sistemas que aseguren un suministro eléctrico confiable. “Interrumpir la energía en procesos de manufactura de precisión puede ser extremadamente costoso. Contar con un suministro propio disminuye riesgos operativos y asegura la continuidad de las operaciones”, comentó.
Innovación en movilidad eléctrica
Huawei también está impulsando soluciones para segmentos en rápido crecimiento, como la movilidad eléctrica y los centros de datos. Recientemente, la compañía inauguró la instalación de su primera estación de recarga para camiones pesados en Tultitlán, Estado de México.
“La intención es complementar el ecosistema energético: desde la generación de electricidad con sistemas fotovoltaicos y su almacenamiento, hasta la entrega a vehículos eléctricos mediante cargadores de alta eficiencia. Estos cargadores pueden proporcionar hasta 1 kilómetro de carga por segundo, lo que mejora la experiencia del usuario”.
En cuanto a los centros de datos, Huawei anticipa un crecimiento en la demanda energética debido a la inteligencia artificial. “Se espera que los centros de datos de nueva generación requieran 10 veces más potencia que los tradicionales. Nuestro objetivo es apoyar este desarrollo con soluciones fotovoltaicas, almacenamiento de energía y, en algunos casos, sistemas completamente desconectados de la red”, dijo Gómez.
El mercado energético en México
A pesar de que el plan federal de desarrollo energético proyecta avances en los próximos años, Huawei identifica un mayor dinamismo en el sector privado. “El sector comercial e industrial está tomando la iniciativa para reducir costos y mitigar riesgos energéticos. Esto está impulsando una transición más ágil hacia soluciones sostenibles”.