Durante el Honeywell Users Group 2025 (HUG), Jason Urso, Chief Technology Officer de Honeywell Industrial Automation, presentó innovaciones enfocadas en la evolución de los sistemas de control industrial hacia un modelo más avanzado basado en “Cognición Digital”. Este concepto combina la experiencia humana con tecnologías como gemelos digitales e inteligencia artificial, permitiendo una gestión más eficiente de las operaciones industriales.
En su intervención, Urso destacó cómo la tecnología está superando las limitaciones de los sistemas de control tradicionales, que dependen de la experiencia del operador para interpretar datos y tomar decisiones. Con las nuevas soluciones de Honeywell, el sistema puede actuar como un socio experto del operador, ofreciendo recomendaciones basadas en análisis avanzados.
"Estamos transformando los sistemas de control para convertirlos en herramientas capaces de ayudar a los operadores a ejecutar decisiones óptimas en todo momento, independientemente de su nivel de experiencia", señaló.
La tecnología presentada incluye interfaces inteligentes que interpretan datos operativos, gemelos digitales que modelan procesos complejos y la plataforma Honeywell Forge Productivity, que centraliza datos en tiempo real para optimizar operaciones. Estas innovaciones buscan mejorar tanto las operaciones estables como las transitorias, como arranques o cambios de producción.
Urso explicó que las soluciones desarrolladas por Honeywell están diseñadas para extender su impacto más allá de la sala de control, abarcando áreas como planificación, mantenimiento y confiabilidad.
"Imaginemos una planta que opera consistentemente cerca de su límite óptimo en todas las condiciones. Esto ya es posible gracias a nuestras herramientas de Cognición Digital, que transforman datos en acciones automatizadas".
Un ejemplo de estas aplicaciones es el Plant-Wide Optimizer, una herramienta que permite tomar decisiones estratégicas sobre qué producir y cuándo hacerlo, maximizando la rentabilidad. Por otro lado, el Asset Performance Management ofrece una visión predictiva del estado de los equipos, facilitando decisiones de mantenimiento antes de que se produzcan fallas críticas.
Cognición Digital y autonomía: la nueva era de la automatización industrial
Urso también destacó el avance hacia la autonomía industrial, comparando este desarrollo con los vehículos autónomos que toman decisiones basadas en sensores y análisis. Según explicó, el objetivo es reducir la dependencia de la habilidad humana, asegurando un desempeño óptimo incluso en condiciones variables.
"Estamos trabajando hacia un sistema que no solo mantenga operaciones eficientes, sino que también tome decisiones clave de manera autónoma, como qué producir y cuándo intervenir en equipos críticos", puntualizó.
La Inteligencia de Producción es otro de los desarrollos presentados, con capacidades para analizar datos históricos y actuales, optimizando las operaciones en tiempo real. Este enfoque permite identificar patrones y tomar decisiones precisas que mejoran el rendimiento operativo.
Con estas tecnologías, Honeywell busca establecer un nuevo estándar en la automatización industrial, promoviendo un entorno en el que las decisiones basadas en datos sean consistentes y efectivas.
"El futuro de la automatización industrial radica en aprovechar la inmensa cantidad de datos disponibles para garantizar que cada día sea el mejor día de producción", concluyó Urso.