Giant Motors Latinoamérica (GML) confirmó una inversión de 3,000 millones de pesos para la ampliación de su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, lo que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en la industria automotriz nacional. El anuncio, encabezado por Elías Massri, CEO y presidente de GML, reafirmó el compromiso de la empresa con México y su potencial industrial.
“Estamos aquí para crear orgullosamente en México. Hoy celebramos nuestro crecimiento y la confianza en el talento mexicano. Esta inversión es un paso firme hacia un futuro más fuerte, más competitivo y globalizado”, declaró Massri.
Desde su fundación en 2006, GML ha ensamblado más de 100,000 vehículos, consolidándose como una empresa automotriz mexicana con capacidad de competir en el ámbito internacional. En alianza con la marca JAC, comenzaron a ensamblar vehículos comerciales en 2017, y actualmente cuentan con más de 1,000 colaboradores directos y 18,000 empleos indirectos en todo el país.
Proyecto de ampliación duplicará líneas de producción

El proyecto contempla la incorporación de nuevas líneas de producción, un centro de entrenamiento y un patio logístico de 15 hectáreas, lo que incrementará la capacidad productiva de la planta a 300,000 m². Martín Gutiérrez, director de la planta de ensamble, comentó que la capacidad de producción se duplicará, al pasar de cuatro a ocho líneas de ensamblaje, lo que permitirá fabricar 60,000 unidades al año en un turno, con posibilidad de escalar a 100,000 unidades.
La ampliación también estará enfocada en la producción de vehículos comerciales, pesados, así como en habilitar un espacio para el ensamblaje de vehículos eléctricos, acompañado de una nueva pista de pruebas de 15,000 m². “Estamos listos para producir más de 7,000 vehículos eléctricos al año, con capacidad de escalar a 12,000 según la demanda”, señaló Gutiérrez.
La iniciativa generará 1,000 empleos directos adicionales y 4,500 indirectos, con salarios competitivos, lo que destaca el compromiso de la empresa con el desarrollo económico de la región.
Tecnología e innovación consolidan compromiso con México

Además de expandir su infraestructura, GML incorporará tecnología de inteligencia artificial e Industria 4.0 en sus procesos para 2026. Isidro Massri, director corporativo, indicó que estas estrategias buscan consolidar a la empresa como la única automotriz mexicana que opera exclusivamente desde y para México.
El almacén logístico, con una capacidad de 10,000 m², maneja más de 16,000 piezas diferentes y 700,000 refacciones, lo que asegura disponibilidad inmediata para sus 63 puntos de venta en el país. “Contamos con una red logística sólida y somos los únicos en crear un EV Center en Latinoamérica”, añadió Massri.
Sara Silva, coordinadora de comunicación y marketing de GML, subrayó la importancia del crecimiento humano y profesional en este proceso: “Creemos en construir puentes con nuestra gente y comunidad. Más que ensamblar vehículos, creamos un compromiso real con México.”
Giant Motors Latinoamérica se proyecta como un referente nacional en la industria automotriz, con un modelo de negocio único que apuesta por la producción local y la innovación tecnológica. “Lo que estamos construyendo es más que una planta. Es un compromiso con el país y con un México que evoluciona hacia estándares globales”, concluyó Elías Massri.
Acerca de Giant Motors
Giant Motors Latinoamérica es una empresa automotriz 100% mexicana que inició operaciones en 2006 con el objetivo de diseñar, ensamblar y comercializar vehículos adaptados a las necesidades del mercado nacional. Con su planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, la compañía se ha consolidado como un referente en la fabricación de vehículos comerciales y de pasajeros, gracias a su compromiso con la innovación, la calidad y la generación de empleo en México.
A través de alianzas estratégicas, como su asociación con la marca JAC, Giant Motors ofrece una amplia gama de modelos que incluyen opciones a combustión y eléctricos, impulsando la industria automotriz mexicana hacia la modernización y la sustentabilidad.