Más de 270 representantes de sectores industriales, comerciales y gubernamentales participaron en el seminario “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, organizado por la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato. El evento tuvo como propósito preparar a las empresas locales para insertarse con éxito en las cadenas globales de valor y aprovechar las oportunidades del tratado comercial.
Con el respaldo del Eje Prosperidad del gobierno estatal, se implementaron estrategias para que las MIPYMES mejoren su capacidad exportadora mediante procesos de profesionalización, networking y asesoría especializada. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la dependencia, subrayó que al consolidar clústeres e industrias manufactureras se amplía la oferta exportable del estado.
Oportunidades de nearshoring y sourcing estratégico
Durante el seminario se abordaron las ventajas del nearshoring y el sourcing estratégico, claves para adaptar las operaciones de las empresas a las nuevas exigencias del mercado norteamericano. Jeffrey Cartwright, CEO de Shoreview Management Advisors, y Susana Bermúdez, especialista en optimización de cadenas de suministro, ofrecieron ponencias centradas en estrategias concretas para reducir costos, mejorar tiempos de respuesta y elevar la calidad de productos y servicios.
En paralelo, se llevaron a cabo sesiones de speed dating empresarial en las que 30 compañías recibieron asesoría individualizada sobre cómo cumplir con los requisitos de calidad, precio y volumen que exige el T-MEC para exportaciones sostenidas.
Participación intersectorial y coordinación estratégica
El evento reunió a representantes de organismos clave como CLAUGTO, CLUTIG, CLICBA, CANACINTRA, CANACO y COPARMEX, entre otros. Además, participaron empresarios, emprendedores y autoridades de más de 30 municipios del estado, lo que evidencia un enfoque territorial amplio y colaborativo en la promoción de la competitividad.
La Secretaría de Economía, a través de sus subsecretarías de Atracción de Inversiones y Fortalecimiento de las MIPYMES, junto con el IECA y la COFOCE, busca consolidar un ecosistema de apoyo integral a las empresas guanajuatenses para que logren cumplir estándares internacionales y acceder a nuevos mercados globales.
Exportaciones como motor de crecimiento regional
Estas acciones refuerzan el posicionamiento de Guanajuato como un polo industrial y exportador, al brindar a sus empresas herramientas para elevar su desempeño, integrarse a cadenas globales y contribuir al desarrollo económico nacional. La apuesta por una economía más abierta, profesionalizada e innovadora permite avanzar hacia una mayor competitividad regional y una participación más activa en los flujos comerciales internacionales.