Grupo Peñafiel avanza hacia el “Zero Waste”: planta Tehuacán reutiliza el 60% de sus residuos

Israel Molina.
Junio 25, 2025

Font size:
Imprimir

Grupo Peñafiel, empresa con más de 70 años de trayectoria en México, presentó los resultados y avances de sus plantas de producción de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024, destacando que hasta el 60% y 48% respectivamente de los residuos fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

 

Iniciativas sostenibles impulsan metas de economía circular


Con estas acciones, el grupo reafirma su compromiso con la sustentabilidad y se posiciona como un referente en la gestión integral de residuos en la industria de bebidas en México, con el objetivo de que la planta de Tehuacán se convierta en 2025 en la primera del grupo en alcanzar la meta de “Zero Waste to Landfill”, es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

 

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de forma responsable. Gracias a una estrategia de economía circular y a la colaboración con aliados certificados, solo el 0.5% de los residuos generados fueron enviados a relleno sanitario.

 

Por su parte, la planta de Tecámac produjo un estimado de 72 toneladas mensuales, con un margen de reutilización del 48% y un 12% destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación de “Industria Limpia” avalada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), nivel dos. Esta certificación es voluntaria y acredita que se cuenta con un sistema y controles para mejorar anualmente los indicadores funcionales en materias de suelo, agua, aire, residuos y control de riesgos ambientales.

 

“En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas”, destacó Eduardo Bustamante, vicepresidente de Cadena de Suministro.

 

Resultados ambientales concretos en las plantas de producción

 

Principales resultados en 2024 – Planta Tehuacán:

  • 60% de los residuos fueron reutilizados
  • 28% fueron reciclados
  • 10% de los lodos industriales se convirtieron en fertilizante orgánico
  • 1.5% de residuos sólidos urbanos (RSU) se destinaron a coprocesamiento energético
  • 0.5% fueron enviados a relleno sanitario

 

Iniciativas implementadas en Tehuacán:

  • Transformación del 100% de los lodos generados en abono orgánico
  • Reutilización de tarimas, mediante su reparación directa en planta
  • Uso de 37% de resina reciclada en la elaboración de envases PET
  • Sustitución de contenedores de cartón por alternativas metálicas reutilizables

 

Principales resultados en 2024 – Planta Tecámac:

  • 48% de los residuos fueron reutilizados
  • 28% fueron reciclados
  • 12% de los residuos fueron destinados a coprocesamiento
  • 12% fueron enviados a relleno sanitario

 

Iniciativas implementadas en Tecámac:

  • Disposición de lodos en terrenos agrícolas, lo que incrementó la tasa de reciclaje y reutilización del 40% al 70%
  • Coprocesamiento de residuos como madera, sanitarios y orgánicos
  • Donación de 100 árboles de diferentes especies en 2023, adaptados al suelo y clima del municipio

 

Ambas plantas cuentan con la certificación ISO 14001:2015 en sistema de gestión ambiental y realizan el tratamiento de residuos con empresas certificadas como Green Carson (RSU), Millop (reciclaje) y SOLEP (valorización de lodos).

“Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo en Grupo Peñafiel. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente”, añadió Bustamante.

 

Las plantas de Tehuacán y Tecámac también generan un impacto ambiental y social positivo más allá de sus instalaciones. Al transformar residuos en insumos como fertilizantes, empaques o materiales reciclados, se reduce la presión sobre los ecosistemas, se apoya la economía circular local y se promueve una cultura de aprovechamiento de recursos en otras industrias.

 

Acerca de Grupo Peñafiel

 

Grupo Peñafiel es una empresa mexicana de bebidas con más de 70 años de historia, fundada en 1928 en Tehuacán, Puebla, y desde julio de 2018 forma parte de Keurig Dr Pepper. Es reconocida como la tercera compañía de bebidas más grande de México, con un portafolio que incluye marcas como Peñafiel agua mineral y sodas (Naranjada, Limonada, Piñada, Toronjada), así como Clamato, Squirt y otras bebidas carbonatadas y no carbonatadas. Opera más de 30 plantas de producción, una red de más de 150 centros de distribución y emplea a más de 27 000 colaboradores, abasteciendo tanto el mercado doméstico mexicano como operaciones en Asia, Suiza y Norteamérica


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones