Advertising

"Golpe a la competitividad de Norteamérica": Industria automotriz mexicana denuncia nuevos aranceles

Israel Molina.
Marzo 04, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria automotriz mexicana encendió las alarmas tras la entrada en vigor de un arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a productos provenientes de México y Canadá. Esta medida, implementada hoy 4 de marzo de 2025 bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), ha sido calificada como un acto que pone en riesgo la estabilidad económica de la región y la competitividad lograda a través del T-MEC.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) expresaron su “profunda preocupación” ante el impacto de esta decisión.

"Estos aranceles no fortalecerán la economía estadounidense, como se ha argumentado; por el contrario, generarán inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico en los tres países de la región", advirtieron los actores automotrices. Según estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía de Estados Unidos podría reducirse un 0.5% para 2027, mientras que la inflación podría dispararse hasta en 4 puntos porcentuales este mismo año, encareciendo productos esenciales para los consumidores.

El sector automotriz y de autopartes, clave para la integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá, será uno de los más afectados. "Las cadenas de suministro de nuestra industria son el motor de la economía regional, y estos aranceles atentan contra su estabilidad y eficiencia", señaló la INA.

Un ataque a la Integración Regional

Desde la implementación del T-MEC, las industrias de los tres países han trabajado de manera integrada para desarrollar procesos de manufactura eficientes y competitivos, alcanzando altos estándares de calidad y precios accesibles. La AMIA enfatizó que esta integración ha permitido que Norteamérica compita exitosamente en el mercado global.

Sin embargo, con la entrada en vigor de los aranceles, la estructura productiva regional enfrenta su mayor desafío en años. "Esta medida es un retroceso que amenaza con desmantelar años de colaboración y desarrollo conjunto", afirmó la AMDA.

Impacto inmediato en los mercados

El efecto de esta política ya se siente en los mercados financieros. Los principales índices bursátiles registraron caídas significativas el mismo día de la implementación, reflejando la incertidumbre entre inversionistas. Además, las empresas del sector automotriz en México, que representan una de las principales fuentes de empleo y generación de divisas, han señalado que esta decisión pone en riesgo miles de trabajos en la región.

Ante este panorama, las asociaciones mexicanas reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para revertir esta situación. "La industria automotriz no solo ha sido un pilar económico, sino también un símbolo de la colaboración regional", destacó la ANPACT.

Las asociaciones hicieron un llamado al gobierno mexicano para intensificar los esfuerzos diplomáticos, asimismo, subrayaron que las medidas arancelarias podrían generar efectos colaterales en otros ámbitos. "Atentar contra las fuentes de empleo y bienestar no solo afecta a nuestras economías; también debilita la capacidad de los tres países para combatir problemas compartidos como la delincuencia organizada y la migración", enfatizó la AMDA.

Además, las asociaciones destacaron que las empresas automotrices han realizado inversiones multimillonarias para fortalecer la industria, crear empleos y mejorar las condiciones de vida en la región. "No podemos permitir que estas decisiones pongan en peligro los logros alcanzados ni el futuro de nuestras economías", concluyó la AMIA.

En medio de la crisis, las asociaciones hicieron un llamado a los tomadores de decisiones en Estados Unidos para reconsiderar su posición. "La cooperación ha sido el motor de Norteamérica; es momento de reforzar esa unidad y no de fracturarla con políticas que solo generan incertidumbre", finalizó la ANPACT.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones