La transformación digital continúa impulsando cambios disruptivos en el sector industrial. Desde los primeros avances con los gemelos digitales hasta la consolidación de los gemelos virtuales, tecnologías como las desarrolladas por Dassault Systèmes están redefiniendo la forma en que las empresas diseñan, operan y optimizan sus procesos.
Origen de los gemelos digitales y su evolución
El concepto de gemelos digitales surgió como una herramienta clave para la simulación y el análisis de sistemas físicos. Durante la misión Apolo 13 de la NASA, el uso de réplicas físicas permitió solucionar problemas críticos en tiempo real, sentando las bases de esta idea. Décadas después, el Dr. Michael Grieves formalizó el término para describir una representación digital que combina diseño, simulación y datos en una única plataforma, con aplicaciones iniciales en manufactura y la industria aeroespacial.
Sin embargo, las crecientes demandas de las industrias llevaron al desarrollo de modelos más complejos e interactivos, dando lugar a los gemelos virtuales. En 2014, Dassault Systèmes introdujo esta tecnología a través de su plataforma 3DEXPERIENCE, ofreciendo una herramienta capaz de orquestar futuros posibles mediante inteligencia artificial, simulaciones multifísicas y datos en tiempo real.
“Un gemelo virtual inteligente es más que una simulación: es un sistema de comprensión compartida donde imaginamos el futuro antes de comprometernos con él”, explicó Garrett Thurston, investigador técnico principal.
Aplicaciones estratégicas de los gemelos virtuales
A diferencia de los gemelos digitales, que están enfocados en la simulación básica de activos individuales, los gemelos virtuales permiten modelar y optimizar ecosistemas completos. Estas capacidades avanzadas han transformado sectores clave como la manufactura, la energía y el transporte. Por ejemplo, en la industria energética se utilizan para modelar redes de energía renovable, mientras que en el transporte optimizan rutas y operaciones logísticas.
Un caso destacado es el proyecto Virtual Singapore, que aplica esta tecnología para simular ecosistemas urbanos completos, ayudando a planificar el crecimiento de las ciudades, fortalecer su resiliencia y minimizar el impacto ambiental.
Los gemelos virtuales se han convertido en una herramienta esencial para enfrentar los retos de sostenibilidad, eficiencia y diseño en la industria moderna. Al conectar mundos digitales y físicos, esta tecnología no solo mejora los procesos actuales, sino que permite explorar futuros alternativos, consolidándose como un pilar clave en la evolución industrial global.
TEMAS RELACIONADOS:
Industria 4.0