GE Aerospace Querétaro: así lidera México el diseño de motores para Boeing y Airbus

Israel Molina.
Julio 04, 2025

Font size:
Imprimir

La industria aeroespacial en México continúa consolidándose como un sector clave en la economía nacional, con Querétaro destacándose como un centro estratégico de innovación y desarrollo. GE Aerospace, una empresa con presencia en la región, opera un Centro de Ingeniería que ha sido pionero en el diseño y desarrollo de sistemas de propulsión y aviónica durante casi 26 años.

Andrés Soler, director general de GE Aerospace Querétaro, explicó el alcance de las operaciones de la empresa en la región. “En Querétaro, hacemos ingeniería para todo el ciclo de los motores, desde el desarrollo tecnológico hasta el soporte de campo y la manufactura. No realizamos manufactura en este centro; solo ingeniería”.

 

Ingeniería avanzada para la aviación comercial

 

El enfoque de GE Aerospace incluye sistemas de propulsión comerciales que abarcan disciplinas como ingeniería mecánica, software, control y aeronáutica. Sus soluciones se han integrado en una amplia variedad de aviones comerciales, como los Embraer 170 y 190, equipados con motores F34-8 y Z34-10, así como en los Boeing 737 y Airbus 320, que utilizan otros de sus motores. Estos productos satisfacen las necesidades de aeronaves con capacidades que van de 80 a 400 pasajeros.

 

México como pilar en la cadena de suministro global

 

Soler destacó la importancia de México en la manufactura de componentes para estos motores y el potencial de crecimiento que aún existe. “México ya produce partes para estos motores en muchas ciudades y diferentes empresas. La industria automotriz ha demostrado cómo desarrollar cadenas de suministro locales en todos los niveles, algo que debemos replicar en la industria aeroespacial”.

A pesar de la presencia de numerosas OEMs (Original Equipment Manufacturers) en el país, Soler identificó oportunidades para fortalecer los niveles 2 y 3 de la cadena de suministro. Señaló que México puede capitalizar sus ventajas competitivas, como su ubicación estratégica y talento especializado, para expandir la producción local y mejorar su integración en la cadena de valor global.

Querétaro se ha convertido en un importante generador de empleo en la industria aeroespacial, con más de 10,000 trabajadores activos en el sector. GE Aerospace, por su parte, emplea a más de 1,000 personas en su Centro de Ingeniería en la región. De acuerdo con Soler, la empresa tiene planes para incrementar su plantilla laboral y realizar nuevas inversiones en Querétaro, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de la industria en México.

“Aprovechamos nuestras ventajas competitivas, como el talento y la ubicación, tal como se hizo en la industria automotriz. Hay mucho que se puede producir aún”, enfatizó, subrayando las perspectivas de crecimiento tecnológico y económico en el sector.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones