Advertising

GAP anuncia una inversión histórica de 52,000 millones de pesos para modernizar sus aeropuertos

Israel Molina.
Febrero 12, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) sorprendió al sector con el anuncio de una inversión de 52,000 millones de pesos destinada a la modernización y expansión de sus principales aeropuertos en México. Este plan, que se ejecutará en el mediano plazo busca elevar los estándares de infraestructura y servicio en un sector clave para la economía del país.

La inversión se canalizará en la renovación y ampliación de instalaciones en más de una decena de aeropuertos, entre los que se destacan centros neurálgicos como Guadalajara, Puerto Vallarta, Tijuana y Los Cabos. La estrategia del GAP busca mejorar la experiencia del pasajero, así como adaptarse a las exigencias de un mercado en constante crecimiento, impulsado por el aumento del turismo y el comercio internacional.

Entre las obras previstas se encuentra la construcción de una nueva terminal en Guadalajara, la expansión de pistas y la modernización de edificios terminales en varios de sus centros de operación. Estas mejoras permitirán atender un mayor flujo de pasajeros y optimizar la conectividad tanto a nivel nacional como internacional. Además, se incorporarán tecnologías de punta que facilitarán el control de accesos y la gestión de equipajes, elementos clave en la experiencia del usuario.

El plan de modernización del GAP contempla la infraestructura física y también incluye un fuerte componente en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. La implementación de soluciones ecológicas, como sistemas de iluminación inteligente y tecnologías para el manejo eficiente de residuos, permitirá reducir la huella ambiental de las operaciones aeroportuarias. 

La magnitud de la inversión subraya la confianza del GAP en el futuro del transporte aéreo y su papel fundamental en el desarrollo regional. Al modernizar sus instalaciones, la compañía busca no solo responder a las necesidades actuales, sino también prepararse para desafíos futuros, consolidando su posición frente a competidores internacionales. Asimismo, este proyecto generará importantes beneficios para la economía local, incluyendo la creación de empleos directos e indirectos y el impulso a industrias conexas.

Diversos expertos en infraestructura y economía han destacado que este tipo de inversiones son esenciales para mantener a México en la vanguardia del transporte aéreo. La modernización de los aeropuertos no solo mejora la experiencia de los viajeros, sino que también dinamiza el turismo y fomenta el comercio, aspectos que tienen un impacto directo en la competitividad del país a nivel global.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones