Fundación y Smiths Group llevarán educación STEM a infancias mexicanas

Israel Molina.
Junio 13, 2025

Font size:
Imprimir

Gracias a una alianza con la Smiths Group Foundation, con sede en Inglaterra, la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P. llevará a cabo un proyecto que beneficiará directamente a cerca de mil niñas y niños atendidos en casas hogar y centros comunitarios en México, brindándoles acceso a conocimientos de programación, robótica, reforzamiento académico y pensamiento lógico mediante herramientas digitales innovadoras.

 

Educación STEM para reducir la brecha académica en México

 

El proyecto, titulado “Explorando la educación STEM mediante la programación y el apoyo académico”, se desplegará en Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas y Yucatán, y responde a la alarmante baja en el rendimiento de estudiantes mexicanos en materias como matemáticas y ciencias (PISA, 2022).

 

Con una inversión de 180,000 libras esterlinas, equivalente a más de 4.5 millones de pesos, aportada por Smiths Group Foundation, se busca cerrar la brecha educativa entre niñas y niños en centros de alojamiento, quienes habitualmente tienen acceso limitado a actividades extracurriculares.

 

Club Lia será la organización responsable de proporcionar aplicaciones, plataformas y tecnología para promover habilidades digitales y educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como parte de la formación de estudiantes y docentes de nuevas generaciones.

 

“El acceso a la educación STEM no debe ser un privilegio. Este programa apuesta por el talento, es un compromiso con la equidad, porque sabemos que el acercamiento a la ciencia y tecnología no puede ser solo para unos pocos”, señaló Miguel Ángel Pichardo, director general de la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P.

 

Por su parte, Ulises Araiza, gerente de Recursos Humanos de Smiths Interconnect, señaló que “la postulación de la Fundación para la Protección de la Niñez se realizó debido a su presencia a nivel nacional, lo que permitirá que niñas, niños y adolescentes accedan a conocimientos en programación, ingeniería y matemáticas, y con ello, aspiren a un mejor futuro”.

 

Entre los componentes clave del proyecto destacan:

 

  • Un curso presencial de programación de 70 horas para 257 niñas y niños, utilizando la plataforma code.org.
  • Acceso libre a Club Lía para 730 estudiantes, quienes reforzarán habilidades STEM con el acompañamiento de docentes capacitados.
  • Dotación de equipo de cómputo y mobiliario a 4 organizaciones en ciudades donde las condiciones tecnológicas eran una barrera para participar en el programa.
  • Certificados de finalización y ceremonias de graduación al término del proyecto en 2026.

 

Asimismo, el proyecto contempla la participación activa de empleados de Smiths Group en México, en localidades donde la empresa tiene operaciones, incluyendo Tijuana, Reynosa y Estado de México, en actividades de voluntariado corporativo, como recolección de útiles escolares o eventos de exhibición tecnológica con las infancias beneficiadas.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones