Advertising

Francia, socio estratégico para el Bajío; celebran 140 años de la CCIFM

Dinorah Becerril.
Diciembre 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCIFM) Capítulo Bajío, celebró en su tradicional cena de gala el 140 aniversario de la cámara en el país, periodo a través del cual se ha convertido en uno de los socios estratégicos más importantes para México.

A lo largo de esos 140 años la cámara creció y se desarrolló gracias a las inversiones francesas en el país. Un ejemplo es la reciente inversión de Safran para entablar motores en Querétaro”, dijo Thierry Mahé, presidente de la CCIFM Capítulo Bajío.

Mahé, quien también es vicepresidente para las Américas del sector térmico de Valeo, comentó que gran parte del éxito de Valeo en el estado es debido a la entrega y pasión de la gente de México, “algo que no he visto en ningún otro país. Cuando la gente se entrega lo da al 1000% y nos permite tener confianza en lo que aporta el país y de ahí seguimos invirtiendo para el futuro”.

Agradeció a los presentes su unión para el fortalecimiento de la cámara como un motor de desarrollo de negocios en el Bajío. La CCIFM se trata de la cámara de comercio binacional más antigua del país.

“Nuestro capítulo Bajío abarca cuatro estados (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes) por lo que una de las prioridades que tenemos es la descentralización. Entender bien cuáles son las prioridades de cada región”, para las que ya se tienen diversos proyectos para continuar creciendo, expresó.

Francia en Querétaro y Guanajuato

Tan solo en Querétaro y Guanajuato se contabilizan más de 83 empresas francesas con un capital superior a los 2,500 millones de dólares de inversión.

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, expresó que Francia se ha convertido en un aliado de México, particularmente del Bajío, al ser un gran socio en materia de atracción de inversión extranjera directa, negocios e industria.

“México y Francia tienen una gran historia de tradiciones y valores compartidos y han forjado una sólida cooperación y un conjunto de relaciones tanto diplomáticas como de amistad desde hace muchos años”, expresó.

Reconoció que la CCIFM Capítulo Bajío ha realizado un extraordinario trabajo como punto de enlace entre aquellas empresas francesas que desean ampliar su huella en el mercado norteamericano y los gobiernos estatales

“En el gobierno de Guanajuato hemos encontrado un gran aliado para que estas empresas extranjeras puedan contar con todo el apoyo, desde la concepción de su proyecto de inversión, hasta el aterrizaje del mismo”, expresó.

En Guanajuato existen más de 20 proyectos de capital francés que representan más de 1,600 millones de dólares y cerca de 9,000 empleos comprometidos de empresas como Michelin, Streit, Walor, Le Bélier, Fareva, Danone, Hutchinson, Forvia, Sarrel, Plastic Omnium Inergy, Eurocast, Mecaplast, entre otros.

“Todas estas compañías tienen un común denominador, Han hecho grandes aportes en tecnología y han logrado una exitosa transferencia de conocimiento a sus plantas similes en México”, comentó Hernández.

Además, destacó el papel que ha desempeñado la industria francesa en la consolidación de las cadenas de valor en el estado, principalmente, en el sector automotriz, autopartes y agroalimentario, así como su aporte tecnológico en otros sectores.

En el Bajío algunos de los sofisticados procesos industriales que llevan a cabo estas empresas, precisó, son fundición de aluminio, maquinados de alta precisión, inyección de plástico, fabricación de neumáticos de la más alta tecnología, tratamientos térmicos de superficies, entre otros.

Por su parte, Genaro Montes, subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, detalló que Francia se posiciona entre los principales inversores del estado. En Querétaro existen más de 63 empresas registradas con capital francés, empresas del sector industrial, cuya inversión asciende a más de 960 millones de dólares.

Algunas de las empresas francesas instaladas en Querétaro son: Valeo, Michelin, Safran, Scheider Electric, Atos, Eviden, Saint-Goban, Forvia, Veolia, Capgemini, Mazar, Teleperformance, Airbus Helicopters, entre otras.

“El crecimiento y desarrollo industrial que ha tenido México y sobre todo la zona del Bajío en los últimos años es muy importante gracias a en gran parte a la industria francesa”, aseguró.

Reconocen trayectoria

Finalmente, Thierry Mahé acompañado de ambos representantes de gobierno y del director de la CCIFM Capítulo Bajío, Stéphane Idier, entregaron un reconocimiento a Raúl Pérez de Celis Canseco, Cónsul Honorario de la República Francesa en Querétaro, quien estuvo seis años al frente de este capítulo de la cámara. En el evento estuvo presente el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Este año la CCIFM cumple 140 años desde su fundación de impulsar el comercio y la industria entre ambos países, así como proyectos de inversión productiva de cientos de empresas francesas en México.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones