Fortalecen cadenas productivas con el Plan México y el sector privado

Gerardo Villarreal.
Mayo 28, 2025

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de fortalecer la industria nacional y fomentar la inversión, el Plan México se consolida como una iniciativa estratégica para impulsar la sustitución de importaciones y aumentar el contenido regional en los procesos productivos.

 

Plan México: impulso a pymes y cadenas regionales

 

En la conferencia “Hechos en T-MEC: Sustitución de importaciones y cumplimiento con el Valor de Contenido Regional”, Arnoldo Padilla, director del Corredor Frontera, y Antonio Ortiz-Mena, presidente del Comité T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Nacional), destacaron que este plan, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca generar condiciones favorables para el desarrollo de empresas a través del acercamiento entre gobierno y sector privado, la simplificación de trámites y el fortalecimiento de cadenas de valor regionales.

 

“Con el Plan México estamos logrando resolver cuellos de botella en trámites clave”, explicó Arnoldo Padilla. También señaló que, mediante una plataforma de inversión y mesas de trabajo quincenales entre empresas y dependencias, se ha generado una dinámica de colaboración efectiva que abona a la certidumbre y a la agilidad de los procesos.

 

Además, Padilla destacó la importancia de programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales no solo capacitan talento joven, sino que representan un apoyo tangible para las pequeñas y medianas empresas que enfrentan desafíos financieros. “Durante la pandemia, muchas pymes sobrevivieron gracias a este programa, que cubría hasta cinco nóminas”, afirmó.

 

El rol del sector privado y programas sociales en la sustitución de importaciones

 

Por su parte, Ortiz-Mena subrayó el papel del sector privado en la materialización de los objetivos del plan, entre los que se incluye aumentar la inversión extranjera directa hasta representar el 25% del PIB. “Los objetivos están claros, el reto está en los ‘cómos’, y ahí es donde el sector empresarial tiene mucho que aportar”, apuntó.

 

Asimismo, destacó la importancia de que las grandes empresas, tanto mexicanas como extranjeras, actúen como tractoras que integren y fortalezcan a sus proveedores medianos y pequeños, creando un ecosistema productivo y robusto. “Es difícil que las pymes sobrevivan por sí solas, pero integradas en una red con empresas grandes, se abren enormes oportunidades para todos”, añadió.

 

Ambos ponentes coincidieron en que el Plan México es un proyecto en evolución constante, alimentado por el diálogo continuo con los actores económicos. Su implementación representa una oportunidad clave para consolidar la vocación exportadora del país, reducir la dependencia de insumos externos y hacer frente a los retos del T-MEC con una visión regional e inclusiva.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones