Advertising

FIBRAs cierran 2024 con un crecimiento de 15 por ciento

Redacción.
Enero 30, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) agrupados en la AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras inmobiliarias) cerraron 2024 con un crecimiento promedio de 15%, un 8% superior al promedio del mercado de valores y representando un valor de capitalización equivalente al 4.5% del PIB nacional, lo que muestra su capacidad de desarrollo desde la entrada en operación de la primera fibra nacional en 2011.

En conjunto, las FIBRAs cerraron 2024 con 29 millones de m2 de área bruta rentable y un promedio de ocupación para el sector de 95%.  Es un alto nivel promedio de ocupación que señala la capacidad de las FIBRAs para seguir creciendo y desarrollando sus portafolios. Por ello es relevante ver cuáles fueron algunas de las operaciones más importantes de inversión que cerramos en 2024 y cuáles los proyectos en desarrollo para este 2025.

Inversiones cerradas en 2024 

-Fibra UNO adquirió el 100% de los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) de Helios, transacción de 100 millones de pesos con la cual es ahora dueña en su totalidad del proyecto Mítikah.

-Fibra Prologis concluyó su Oferta Pública de Adquisición de Terrafina y adicionalmente adquirió un parque industrial en la CDMX de 1,5 millones de pies cuadrados en una operación de 190.1 millones de dólares.

-Fibra Monterrey adquirió 6 naves industriales en Monterrey y está en espera de dos más en una operación de 192 millones de dólares. La Fibra anunció que estima una inversión de 700 millones de dólares en los próximos 12 meses.

-Fibra Macquaire completó la adquisición de un terreno de 10 hectáreas en Guadalajara en una operación valorada en 8.4 millones de dólares.

-Fibra Storage coloca 354 mil 192 Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs) que tenía en Tesorería y que forman parte de recompras realizadas en diciembre de 2024.

Colocaciones y financiación

-Fibra UNO anunció este mes la colocación de dos Bonos quirografarios ligados a la sustentabilidad por 800 millones de dólares en mercados internacionales con el objetivo de obtener certificaciones ambientales para su portafolio.

-Fibra Macquarie obtuvo un financiamiento por 150 millones de dólares de la International Finance Corporation, el brazo del Banco Mundial para el sector privado, para financiar sus proyectos de desarrollo para 2025.

-Fibra Plus anunció este mes de enero que aceptó recibir 3150 millones de pesos (cerca de 153 millones de dólares) para reforzar su estructura financiera e iniciar su programa de reorganización de activos para impulsar su plan de crecimiento en 2025.

Proyectos en desarrollo durante 2025

-Fibra Hotel y Fibra Danhos desarrollarán un hotel en Cancún de 131 cuartos más 126 residencias que esperan abra sus puertas en 2027 bajo la marca The Ritz Carlton.

-Fibra Inn remodela algunos de sus hoteles para tenerlos listos para el Mundial de 2026.  La Fibra tiene 35 hoteles de los cuales siete están en Monterrey y tres en Guadalajara, dos de las sedes del Campeonato Mundial de Futbol.

-Fibra Nova continuará desarrollando diversos proyectos en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez que podrían sumar un total de 53 mil metros cuadrados a su portafolio en los próximos 10 años y representar una inversión de 67 millones de dólares.

-Fibra Danhos espera entregar la segunda fase de la construcción de su proyecto Parque Industrial Danhos Cuautitlán en el Segundo Trimestre de 2025.

-Fibra Macquarie busca desarrollar nuevos parques industriales verdes para aprovechar el nearshoring, en Ciudad de México, Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez.

-Fibra Storage continuará la construcción anual de 30,000 metros cuadrados de minibodegas en las ciudades de Monterrey, CDMX, y Guadalajara para aprovechar el crecimiento de la demanda de 15% anual de las minibodegas en grandes urbes.

En resumen, las FIBRAs inician el año con numerosos proyectos de expansión y consolidación de sus portafolios que sumarán 1.7 millones de metros cuadrados a los más de 29 millones de área rentable que reportamos a finales de 2024. Asimismo, todos nuestros asociados tienen objetivos y metas claras en materia de ASG. A la fecha, se tienen más de 7 millones de metros cuadrados con certificaciones a nivel internacional, en conjunto hemos emitido cerca de 2 mil millones de dólares de bonos verdes, y tenemos ambiciosos objetivos de nuestros asociados por incrementar agresivamente el porcentaje de sus portafolios con certificaciones ambientales.

Finalmente, el nivel de crecimiento sostenido que hemos tenido desde que iniciamos operaciones las Fibras nos genera la confianza de señalar que nuestro potencial de crecimiento a futuro se mantendrá en 2025 y contamos con los elementos para superar el nivel que tuvimos en 2024.

Acerca de AMEFIBRA

AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias) es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 14 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México. Cuenta con más de 2,000 propiedades que representan 29 millones de m2 de área

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones