Exportaciones impulsan superávit comercial de México en primer cuatrimestre de 2025

Karina Vázquez.
Mayo 23, 2025

Font size:
Imprimir

México alcanzó un superávit comercial de 1,009 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de 2025, según datos del INEGI, el SAT, el Banco de México y la Secretaría de Economía. Este saldo positivo contrasta con el déficit de 6,452 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, y obedece principalmente al dinamismo de las exportaciones no petroleras.


En abril de 2025, las exportaciones totales sumaron 54,296 millones de dólares, con un crecimiento anual de 5.8%. Sobresale el desempeño de las manufacturas no automotrices, que aumentaron 14.3%, y de las exportaciones extractivas, con un repunte de 46.4%. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron 13.2%, afectadas por una baja en el precio del crudo y en el volumen exportado.


Por destino, las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.7%, mientras que las canalizadas al resto del mundo avanzaron 11.7%. Estos resultados refuerzan el papel del sector externo como motor de la economía, a pesar del entorno internacional incierto y las presiones comerciales.


Las importaciones, por su parte, sumaron 54,384 millones de dólares en abril, una reducción de 1.2% anual. La caída fue más marcada en bienes de capital (-18.8%) y bienes de consumo no petroleros (-14.3%). No obstante, se observó un incremento de 47% en las importaciones petroleras, particularmente por el alza en la compra de gasolina y gas butano y propano.


El superávit registrado en el primer cuatrimestre se explica por el buen desempeño del comercio no petrolero, que acumuló un saldo positivo de 7,824 millones de dólares, frente a un déficit de 6,815 millones en el intercambio de productos petroleros.


A nivel estructural, las exportaciones continúan dominadas por las manufacturas, que representan el 89.9% del total, mientras que los bienes agropecuarios y extractivos suman el 6.4%. En importaciones, los bienes intermedios concentran el 77.1%, reflejando el perfil de integración industrial del país.


Aunque en abril se registró un ligero déficit mensual de 88 millones de dólares, el balance acumulado muestra un fortalecimiento en el sector externo, en gran parte gracias a la resiliencia de la industria manufacturera exportadora, lo que aporta estabilidad en medio de una economía global con bajo crecimiento.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Exportación

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones