Advertising

Exportaciones de México registran incremento en 2024: INEGI

Redacción.
Enero 27, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En 2024, las exportaciones totales de México alcanzaron los 617, 100 millones de dólares (mdd), lo que representó un crecimiento del 4.1% en comparación con 2023, marcando un nuevo récord histórico. No obstante, el balance comercial del país presentó un déficit de 8, 212 mdd durante el año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 51, 687 millones de dólares, lo que significó un aumento del 4.9% con respecto al mismo mes de 2023. Este crecimiento estuvo impulsado por un incremento del 6.1% en las exportaciones no petroleras, aunque las exportaciones petroleras cayeron un 16 por ciento. 

Por tipo de producto, los sectores que mostraron mayores avances en diciembre fueron:

1. Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: +28.6%

2. Productos de la minerometalurgia: +21.9%

3. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos: +11.6%

4. Equipo profesional y científico: +10.3%

5. Alimentos, bebidas y tabaco: +5.4%

El valor de las exportaciones petroleras en diciembre de 2024 fue de 2, 181 mdd, compuesto por 1,749 mdd en ventas de petróleo crudo y 432 mdd en otros productos petroleros. Sin embargo, el valor de las exportaciones petroleras en todo el año 2024 fue de 28, 426 mdd, una cifra inferior a los 33, 194 mdd reportados en 2023.

En cuanto a sectores específicos, la industria automotriz destacó, alcanzando los 193, 907 mdd, lo que representó un aumento del 2.7% en comparación con 2023. Además, las actividades agropecuarias mostraron un desempeño positivo con un incremento del 7.1%, al igual que las actividades extractivas, que crecieron un 18.6% durante el año.

Estructura de las exportaciones 

Durante 2024, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: 

1. Bienes manufacturados: 89.8 %

2. Productos petroleros: 4.6 %

3. Bienes agropecuarios: 3.8 %

4. Productos extractivos no petroleros: 1.8%

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones