Advertising

Estrategias para una industria logística más competitiva y resiliente; presentan el Pulsómetro 2025

Israel Molina.
Abril 02, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En el inicio de la exposición The Logistics World 2025, en el denominado Summit 365°, se presentó el Pulsómetro Logístico 2024-2025, por Luis Gómezchico, socio en Álvarez & Marsal Latinoamérica Norte, en el cual, se reveló los principales desafíos y oportunidades para la industria logística en México. 

Durante la conferencia, Gómezchico destacó que la capacitación de talento, la equidad en el sector, la digitalización y la colaboración entre actores de la cadena de suministro son aspectos fundamentales para mejorar la competitividad del país.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la diferencia en inversión en capacitación entre empresas grandes y pequeñas. Mientras que las grandes compañías están enfocadas en desarrollar liderazgo y habilidades técnicas, las empresas más pequeñas destinan su presupuesto solo a la formación en habilidades técnicas. 

“Existe una brecha importante que debemos cerrar. Priorizar la importancia de dedicar mayores recursos al desarrollo de talento en logística, un sector cada vez más estratégico para la economía mexicana es clave. Tenemos que pensar en un pacto para transformar la cadena de suministro, y uno de los ejes clave de ese pacto es la inversión en talento”.

Gómezchico propuso cinco elementos clave para fortalecer la logística en el país. En primer lugar, subrayó la importancia de la planeación a largo plazo, ya que la industria debe anticiparse a los cambios en el entorno económico y comercial. También destacó la necesidad de fomentar procesos flexibles sin comprometer el control operativo, promoviendo la equidad y asegurando que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo. Además, hizo énfasis en la colaboración entre empresas, instituciones y gobierno como una estrategia clave para fortalecer la competitividad de la logística en México.

Otro aspecto relevante en la propuesta fue la inversión en talento, no solo para encontrar profesionales capacitados sino también para fomentar su crecimiento dentro de la industria. Finalmente, resaltó la importancia de la digitalización en las operaciones logísticas y la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del sector. “La cadena de suministro no es solo un costo, es el motor de la economía de México. Si trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas”.

El Pulsómetro Logístico 2024-2025 servirá como referencia para que las empresas adapten sus estrategias en un entorno cada vez más competitivo y dinámico, impulsando el desarrollo del sector logístico en el país.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones