Advertising

Estrategia y logística eficiente: Cómo Consorcio de Regalos México optimiza la importación

Israel Molina.
Septiembre 30, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La importación de bienes corporativos y promociones de alto volumen enfrenta nuevos desafíos en un contexto global donde la automatización y la logística eficiente son esenciales para mantener la competitividad. En México, empresas como Consorcio de Regalos México, fundado por Roberto Guzmán y Gabriel Ojeda, se han adaptado a los retos impuestos por los cambios tecnológicos y logísticos que caracterizan al comercio internacional.

Desde su inicio en 2005, Consorcio de Regalos México ha desarrollado una sólida estrategia de importación de productos, especializándose en artículos de viaje y promociones corporativas de alto volumen. Los procesos de producción en China, que incluyen la robotización y la digitalización, permiten una fabricación a gran escala con altos estándares de calidad, mientras que la artesanía manual se mantiene para garantizar detalles específicos. Sin embargo, importar estos productos no está exento de dificultades logísticas.

Roberto Guzmán, director general de Consorcio de Regalos México.

Roberto Guzmán, director general de Consorcio de Regalos México, señala que la logística internacional está pasando por un momento crítico, con puertos saturados y un incremento considerable en los costos de transporte y tiempos de liberación de mercancías. Tanto en México como en China, las aduanas presentan desafíos que exigen a los importadores una planeación rigurosa para evitar retrasos en la cadena de suministro. "Las navieras han entrado en un círculo que limita la disponibilidad de buques y aumentan las tarifas", explicó Guzmán.

El proceso de importación suele tomar alrededor de 60 días de producción más 30 días de embarque, por lo que la selección de proveedores adecuados y la implementación de pruebas y evaluaciones de calidad son fundamentales para asegurar la satisfacción del cliente final.

 

Sostenibilidad en la producción

 

La adopción de materiales sostenibles es una de las respuestas de la industria para reducir el impacto ambiental. La compañía ha comenzado a incorporar materiales reciclados como el RPET en la producción de su equipaje, buscando disminuir el uso de plásticos derivados del petróleo y contribuir a la sostenibilidad. Según Gabriel Ojeda, la incorporación de estos materiales permite ser "más amigables con el medio ambiente, sin comprometer la calidad del producto". Esta apuesta por la innovación refleja una tendencia que está ganando fuerza en la industria de importación de bienes corporativos.

 

Producir en China

 

Aunque se ha hablado de trasladar la producción de ciertos artículos a México, Roberto Guzmán considera que, en el sector del equipaje, esta opción aún no es viable. "La producción en masa en China sigue siendo más competitiva", comentó, debido a la infraestructura desarrollada, los costos más bajos y los procedimientos avanzados para asegurar la calidad. La experiencia acumulada y la tecnología en el país asiático, que incluye desde pruebas de resistencia hasta evaluaciones de seguridad, garantizan productos que cumplen con los altos estándares del mercado global.

 

Adaptación al contexto global

 

En un entorno donde la logística y la tecnología avanzan a gran velocidad, la capacidad de adaptarse se ha vuelto fundamental. Consorcio de Regalos México ha demostrado que la clave está en la planificación y en la adopción de prácticas sostenibles e innovadoras para mantenerse competitivo. Los desafíos que enfrenta la industria de importación son numerosos, pero con una estrategia bien definida y un enfoque en la calidad y la eficiencia, es posible seguir ofreciendo productos que cumplan con las exigencias del mercado mexicano.


TEMAS RELACIONADOS:

Importaciones

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones