Estos son los sectores que más crecieron con Inversión Extranjera Directa en México, según el WIR 2025

Karina Vázquez.
Junio 20, 2025

Font size:
Imprimir

México mantuvo su posición como uno de los principales receptores de inversión extranjera directa (IED) a nivel global, ocupando el lugar 11 entre 134 economías, según el World Innovation Report 2025 del Foro Económico Mundial. Esta clasificación reafirma el atractivo del país para capitales internacionales, particularmente en sectores como manufactura, automotriz, tecnologías de la información y energías renovables.

 

Clima favorable para la inversión productiva

 

El informe destaca que México recibió más de 36 mil millones de dólares en IED, concentrándose principalmente en regiones como el Bajío, el norte industrial y el centro del país. Factores como la proximidad a Estados Unidos, una amplia red de tratados comerciales y el crecimiento de clústeres industriales especializados han fortalecido su competitividad.

 

Ventaja en atracción de capital frente a América Latina

 

En el contexto regional, México superó ampliamente a países como Brasil, Colombia y Argentina en atracción de inversiones. El informe ubica a México como el segundo mayor receptor de IED en América, sólo detrás de Estados Unidos, lo que lo posiciona como una puerta de entrada estratégica para proyectos que buscan acceder al mercado norteamericano y optimizar sus cadenas de suministro.

 

Sectores líderes y oportunidades de expansión

 

Las industrias más beneficiadas por la inversión extranjera fueron la automotriz, electrónica, tecnologías de la información y la logística, además de un creciente interés en proyectos de infraestructura energética y sustentabilidad. Las políticas de relocalización de empresas globales (nearshoring) han detonado nuevos proyectos de manufactura avanzada, generando empleos y transferencia de tecnología.

 

Impulso a la integración tecnológica e industrial

 

La IED no solo representa un motor financiero, sino también una palanca para la innovación y el desarrollo industrial. En México, muchas empresas extranjeras han establecido expandido la infraestructura ya existente o llegado a ocupar espacios industriales a la medida. 

 

Retos estructurales a superar

 

Aunque los flujos de capital son sólidos, el informe sugiere que México debe mejorar en áreas clave como seguridad jurídica, infraestructura energética y simplificación regulatoria para mantener su atractivo frente a otros mercados emergentes. Además, se recomienda reforzar los mecanismos de evaluación de impacto social y ambiental de los nuevos proyectos.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Inversión

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones