Energía limpia y estable: clave para el crecimiento de la electromovilidad en México

Israel Molina.
Junio 17, 2025

Font size:
Imprimir

El crecimiento exponencial de la electromovilidad está ayudando a resolver diversos problemas en México, sobre todo ambientales. Este avance, sin embargo, plantea nuevos retos para el sistema eléctrico, especialmente en términos de estabilidad y origen de la energía.


 

Retos del sistema eléctrico ante la electromovilidad

 

Aunque la red eléctrica ha podido sostener la adopción de vehículos eléctricos (VE), integrar soluciones de generación distribuida y almacenamiento en sitio con baterías representa una oportunidad clave para fortalecer la infraestructura de recarga, hacerla más resiliente y garantizar una transición energética sostenible.


 

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, aproximadamente el 75% de la electricidad generada en México proviene de fuentes no renovables, siendo el ciclo combinado la tecnología predominante, con un 58.46%. En contraste, solo el 5.16% de la electricidad se produce a partir de energía solar fotovoltaica, y un 1.48% proviene de generación distribuida fotovoltaica.


 

Soluciones con baterías y energía solar para cargadores


 

“La generación distribuida y las baterías de almacenamiento aportan autonomía y representan un valor agregado estratégico para la infraestructura de carga. Estas soluciones ayudarían a estabilizar la curva de adopción de vehículos eléctricos dentro de la red eléctrica, haciendo más eficiente y resiliente su integración a largo plazo”, afirmó Santiago Holschneider, Chief Operating Officer de Energía Real.


 

Datos de la Electromovilidad Asociación (EMA) indicaron que, en el primer trimestre de 2025, se comercializaron 20,560 unidades de VE e híbridos enchufables (PHEV) en el país, lo que representa un aumento del 289.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.


 

Asimismo, Energía Real informó que la instalación de baterías y paneles solares en estaciones de recarga permitiría generar y almacenar electricidad en sitio para proveer energía a los cargadores de VE y PHEV, y reducir la dependencia de la red tradicional. Por su parte, las empresas que están incorporando flotillas eléctricas y considerando la instalación de cargadores en sus instalaciones pueden aprovechar la instalación de centrales solares y baterías, lo que no solo optimiza la operación de los cargadores, sino que también contribuye al funcionamiento general de la empresa.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Soluciones de Movilidad

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones