Empresas mexicanas impulsan la aviación

Israel Molina.
Julio 04, 2025

Font size:
Imprimir

La industria aeroespacial en México continúa consolidándose como un sector estratégico gracias al crecimiento constante de su cadena de suministro. Las empresas proveedoras mexicanas desempeñan un papel clave al cumplir con estándares internacionales y aportar soluciones innovadoras en una industria altamente regulada. A continuación, se presentan tres casos destacados que ejemplifican el esfuerzo, la adaptación y la visión de las empresas en este sector.

 

Coast Aluminum: soluciones integrales en metales para el sector aeroespacial

 

Con más de 16 años de operaciones en México, Coast Aluminum se ha convertido en un actor relevante en la distribución de metales no ferrosos, como aluminio, cobre, bronce y latón. Genaro Manilla, director general, indicó que su empresa opera centros de distribución en Baja California, Jalisco, Sonora y Chihuahua, y cuenta con una fuerte presencia en Estados Unidos con sucursales en 15 ciudades. “Nuestra principal fortaleza es ofrecer soluciones integrales al cliente. Comercializamos materia prima, pero también contamos con otra división que agrega valor mediante procesos como corte láser, doblado, maquinado, soldadura y pintura”, explicó.

La versatilidad de sus productos permite que su cartera de clientes abarque desde la industria aeroespacial hasta la agricultura y el sector recreativo. “Trabajamos con casi todas las empresas del sector aeroespacial, proporcionando hojas, extrusiones y barras para fabricar componentes críticos, como puertas y asientos de aviones. Estas piezas son fundamentales para garantizar la seguridad y el confort de los pasajeros”, detalló Manilla.

A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, la industria aeroespacial ha mostrado resiliencia. “Fue un momento complicado, pero ahora estamos viendo un resurgimiento. Es una industria que no se detiene porque, a medida que la población mundial crece, la demanda de aviones también aumenta. Estamos comprometidos a crecer junto con el sector”, añadió.

 

Calidad, talento y certificaciones: pilares del crecimiento aeroespacial

 

Con sede en Cuautitlán, Estado de México, Aleaciones Especiales de México se especializa en la distribución de aceros especiales, aleaciones de níquel, acero al carbón y aluminio para la industria aeroespacial. Saraí Andrade, gerente de ventas estratégicas, expresó que la empresa trabaja estrechamente con diversos clústeres aeroespaciales para integrarse a la cadena de valor, en especial con el clúster aeroespacial de Querétaro. “Nuestra oferta incluye más de 10,000 productos y aleaciones que cumplen con los estándares más estrictos del sector. Esto nos permite atender una amplia gama de necesidades en la fabricación de componentes para aviones”, destacó.

Un aspecto crucial para la empresa es la trazabilidad de los materiales que distribuyen. “En esta industria, la calidad no es negociable. Es indispensable garantizar que cada material entregado cumpla con las especificaciones declaradas. Un error en la composición de una aleación puede tener consecuencias catastróficas”, señaló.

Andrade también destacó el papel del talento mexicano en el desarrollo del sector. “Estamos viendo un gran interés por parte de los estudiantes de ingeniería aeroespacial. Este talento es clave para que México pueda consolidarse como un líder en la industria”, concluyó.

Ante esto, Tuvnord, un organismo certificador alemán con más de una década de experiencia en México, ha desempeñado un papel crucial en la implementación de normas de gestión en la industria aeroespacial. Anabel Robles, key account manager, explicó que la certificación es una herramienta estratégica para las empresas. “Las normas como AS9100, AS9110 y AS9120 no solo garantizan la calidad, sino que también abren la puerta a nuevos mercados y oportunidades”, afirmó.

La implementación de sistemas de gestión, añadió Robles, ha pasado de ser vista como un gasto a ser considerada una inversión por parte de las empresas mexicanas. “La certificación mejora la productividad, facilita la operación diaria y asegura que el producto o servicio final cumpla con los estándares internacionales. Esto es especialmente relevante en la industria aeroespacial, donde la seguridad es la prioridad”, señaló.

Robles también mencionó que el interés por las certificaciones está creciendo entre las empresas mexicanas. “Muchos ven esto como una oportunidad para profesionalizar sus operaciones y ganar competitividad. La certificación no solo es un requisito para los clientes internacionales, sino también un diferenciador en el mercado nacional”, concluyó.

El sector aeroespacial en México está impulsado por un ecosistema diverso de empresas que, con innovación y compromiso, contribuyen al fortalecimiento de la cadena de suministro. A través de la colaboración, la adopción de normas internacionales y el desarrollo de talento especializado, el país se posiciona como un jugador clave en una industria en constante evolución.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones