En el marco de un entorno competitivo y desafiante, Infor, la compañía especializada en software de gestión empresarial en la nube, presentó los resultados de su encuesta global How Possible Happens. Este estudio, que abarcó a más de 3,600 empresas de 15 países y 7 sectores industriales, reveló que el 80% de las organizaciones considera la tecnología como clave para aumentar la productividad.
En México, el informe destacó que el 76% de las empresas esperan incrementar su productividad en más del 20% durante los próximos tres años, mientras que el 83% planea aumentar su inversión tecnológica en al menos un 20 por ciento. James Barroso, director de estrategia de Infor en América Latina, “estos resultados muestran cómo las empresas están reconociendo el papel crucial de la tecnología para mantenerse competitivas en un mercado dinámico. Sin embargo, la verdadera transformación ocurre cuando las organizaciones adoptan un cambio cultural profundo que permita aprovechar al máximo estas herramientas”.
El estudio subrayó cuatro actividades esenciales para aumentar la productividad: optimización de procesos, agilidad organizacional, adopción de una cultura de datos y enfoque en la satisfacción del cliente. No obstante, también identificó errores comunes en los procesos de digitalización, como la resistencia al cambio, la falta de apoyo estratégico y la preferencia por sistemas heredados en lugar de soluciones en la nube.
Barroso comentó al respecto: “Muchos de estos errores tienen su raíz en visiones obsoletas de transformación. Las empresas deben priorizar soluciones modernas y escalables para garantizar resultados sostenibles”.
Además, el informe destacó cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa, están acelerando la necesidad de transformación digital. “El desafío no es únicamente implementar tecnología, sino hacerlo con un enfoque en la creación de valor. Esto es lo que realmente diferencia a las organizaciones más productivas”, afirmó.
Con estos resultados, Infor destacó la urgencia de que las empresas mexicanas adopten soluciones tecnológicas innovadoras y superen los obstáculos asociados con la digitalización para garantizar una ventaja competitiva sostenible.