El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó el séptimo anuncio de inversiones de su administración, logrando una cifra acumulada de 117,738 millones de pesos en 104 proyectos nuevos y de expansión. Estas iniciativas han generado 157,624 empleos directos e indirectos, posicionando a Hidalgo como un referente en atracción de capital y desarrollo industrial.
Durante su mensaje, el mandatario destacó que la confianza de los empresarios en Hidalgo debe traducirse en beneficios tangibles para la población: “No solamente se trata de cifras o estadísticas, se trata del bienestar compartido”. Además, subrayó que el estado ha mejorado su calificación crediticia gracias al manejo responsable de las finanzas públicas, lo que amplía las oportunidades para nuevas inversiones.
Relación estratégica con Brasil
Hidalgo también juega un papel clave dentro del Plan México, pues el embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge, reconoció que la relación entre ambos países ha evolucionado hacia una integración económica enriquecedora, donde Hidalgo emerge como un destino atractivo para la inversión extranjera.
“Celebramos la llegada de nuevas inversiones y la confianza de empresas que han apostado por el talento, la ubicación estratégica, el compromiso institucional y la infraestructura del estado de Hidalgo”, expresó el diplomático. Brasil se ha consolidado como el segundo mayor inversor en la economía hidalguense, con firmas como WEG, Gerdau Corsa, Ucimeca y Voltman que encuentran en la región un entorno propicio para el desarrollo tecnológico e industrial.
Proyectos clave de empresas brasileñas
El director general de WEG México, Mauro Mendes, destacó la importancia de Hidalgo para la expansión de la empresa, especializada en automatización, transformadores, motores y sistemas eléctricos. Mendes subrayó que WEG ha adquirido un terreno de 645,000 metros cuadrados, que se suma a los 280,000 metros cuadrados ya establecidos, consolidando a Hidalgo como el territorio con mayor presencia de la compañía fuera de su casa matriz en Brasil.
“Hace dos años estuvimos aquí con la idea de hacer una gran inversión. Pero lo que planeábamos no era solo una inversión: estábamos planeando un matrimonio. Porque cuando pones una compañía es para 20, 30 o 40 años”, puntualizó Mendes. Actualmente, WEG exporta desde Hidalgo a más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Japón, consolidando al estado como un polo estratégico de exportación.
Inversión destacada en 16 proyectos clave
Este séptimo anuncio comprende 16 proyectos que representan una inversión de 27,625 millones de pesos y la creación de 28,217 empleos directos e indirectos. Entre las empresas participantes, destacan Elam-Faw Trucks, que establecerá una planta en Zempoala con una inversión de 10,000 millones de pesos, y Dhanma Energy México, que desarrollará proyectos en Singuilucan y Zempoala por 6,460 millones de pesos.
En Zapotlán de Juárez, el Centro de Abasto Miguel Hidalgo invertirá 3,500 millones de pesos, mientras que Central Park 57 destinará 3,200 millones en Tepeji del Río. Empresas como Weg y Sigma Alimentos Centro también han apostado por Hidalgo con inversiones de 1,200 millones de pesos cada una en Atotonilco de Tula y Atitalaquia, respectivamente.
Otros proyectos incluyen:
- Home Depot: ampliación de operaciones en Pachuca de Soto con 450 millones de pesos.
- Inmobiliaria Rascopa y Trans-Mex. Inc: inversiones de 400 y 209 millones de pesos en Tepeji del Río.
- Grupo Hospitalario Medens: 300 millones en Tula de Allende.
- Dulces Miguelito: 120 millones en Villa de Tezontepec.
- Farmacias del Ahorro: apertura de 10 nuevas sucursales con 111 millones de pesos.
- Construcciones Majuvic y Renacer Foods: 108 y 22 millones de pesos en Mixquiahuala y Huichapan, respectivamente.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, informó que el 61% de los 88 proyectos anunciados anteriormente ya está en operación, mientras que el 22% se encuentra en construcción y el 17% en trámites. Henkel también destacó que Hidalgo albergará dos de los 14 nuevos polos de desarrollo, consolidando su competitividad industrial a nivel nacional e internacional.
Pedro Canales Vega, coordinador de la Secretaría de Economía en Hidalgo, resaltó que estas inversiones responden a una estrategia clara dentro del Plan México, la cual garantiza un crecimiento ordenado y sostenible en el país. “El gobernador ha hecho un gran trabajo en la negociación y diálogo con la presidencia para concretar estas inversiones”, afirmó.
TEMAS RELACIONADOS:
Inversión