Empresarios de México e Italia impulsan una nueva etapa de cooperación económica

Karina Vázquez.
Mayo 22, 2025

Font size:
Imprimir

La visita a México del ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha marcado el inicio de una nueva etapa de colaboración económica entre ambos países, con una agenda centrada en el fortalecimiento de las exportaciones, la inversión y la integración empresarial. Tajani encabezará una misión oficial hasta el 24 de mayo, durante la cual sostendrá encuentros con autoridades mexicanas, líderes empresariales y miembros de la comunidad italiana, además de participar en el Foro Empresarial Italia-México.

 

Durante el encuentro con empresarios, representantes de compañías italianas como Pirelli reafirmaron su apuesta por México como destino estratégico para el desarrollo industrial y tecnológico. El sector privado mexicano coincidió en que esta alianza permitirá impulsar proyectos conjuntos en manufactura avanzada, semiconductores, energía y tecnologías de la información.

 

Entre los temas prioritarios se encuentra la transformación digital global, la inteligencia artificial, la economía circular y el fortalecimiento de cadenas de suministro. Los empresarios destacaron también el precedente positivo de la colaboración italo-mexicana durante la pandemia de COVID-19, cuando maquinaria especializada enviada desde Italia permitió envasar vacunas en territorio mexicano en tiempo récord.

 

Esta es la primera visita de un canciller italiano a México en una década. Tajani se reunirá en la Ciudad de México con los ministros de Asuntos Exteriores, Economía, Interior, Seguridad y Turismo para evaluar el estado de la relación bilateral. 

 

En el inicio del Foro Empresarial México-Italia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta visita simboliza el inicio de una nueva era para las relaciones entre México e Italia. 

 

“Vamos a vivir un mundo de mayor integración entre economías compatibles. Queremos ser socios, trabajar juntos y crecer juntos”, afirmó. 

 

Subrayó además que México se prepara para inaugurar entre 2025 y 2026 su primer centro de datos especializado en inteligencia artificial, como parte de esta transformación compartida.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones