Emiratos Árabes pone la mira en México: energía, agroindustria e infraestructura en la agenda

Karina Vázquez.
Junio 20, 2025

Font size:
Imprimir

Durante el Foro Económico México–Emiratos Árabes Unidos, celebrado con la presencia de Su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Cervantes Díaz, destacó que el comercio bilateral ya supera los 1,400 millones de dólares anuales, y subrayó el interés de los Emiratos en consolidar a México como un destino estratégico de inversión, particularmente en infraestructura y petroquímica.

 

“Ellos están visitando México porque están muy interesados en que sea un destino de inversión en todos los proyectos”, expresó Cervantes, al referirse a los sectores con mayores oportunidades de colaboración entre ambas naciones. Energía, automotriz y agroindustria figuran también entre los sectores prioritarios para fortalecer el vínculo económico.

 

Compromiso empresarial con la cooperación internacional

 

El presidente del CCE reiteró el compromiso del empresariado mexicano con el comercio abierto y la cooperación internacional, en una agenda que impulse el desarrollo de sectores estratégicos compartidos con los Emiratos Árabes Unidos. Señaló que ambos países coinciden en visiones complementarias que pueden traducirse en inversiones de alto impacto.

 

México tuvo una participación destacada en la Expo Dubái 2021, lo que, según Cervantes, fortaleció los lazos bilaterales y posicionó al país como un actor relevante en el escenario económico de Medio Oriente.

 

Inversión extranjera con alto potencial

 

El Foro Económico sirvió como plataforma para proyectar a México como un destino competitivo para la inversión extranjera directa de origen emiratí. De concretarse, nuevas inversiones en infraestructura podrían generar un impacto significativo en la economía nacional y regional.

 

“El objetivo es lograr que México se convierta en un destino clave para las inversiones de los Emiratos, especialmente en temas de infraestructura”, afirmó Cervantes.

 

Alianza estratégica impulsada por COMCE y la embajada de EAU

 

El evento fue organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México, y reunió a empresarios, autoridades y representantes diplomáticos para fortalecer una agenda conjunta de negocios e innovación.

 

La creciente relación entre México y los EAU abre nuevas posibilidades en materia de conectividad, transición energética y desarrollo tecnológico, elementos clave para el futuro económico de ambos países.


TEMAS RELACIONADOS:

Inversión Energía

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones